Imagen de OpenLibrary

Estudio in vitro del efecto del aceite de canola en la composición de la microbiota de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) [recurso electrónico] / Fernanda Andrea Jiménez Jiménez ; profesora guía : María Carolina Shene de Vidts.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: vi, 45 hojas : figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2013. Resumen: La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) es uno de los peces más cultivados por la acuicultura de nuestro país. Los sistemas intensivos de producción utilizan dietas con un alto contenido de lípidos como fuente de energía. Estudios en mamíferos han demostrado que elevadas concentraciones de lípidos en la dieta alteran la microbiota intestinal (MI); en peces, el efecto de los lípidos en la MI no ha sido reportado, y podría ser de interés debido a que la composición de la MI y la concentración de bacterias influye en la salud del huésped; estos estudios podrían ser utilizados en la elaboración de dietas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del aceite de canola (20 y 10 g/L) en el crecimiento de bacterias de la MI de trucha en ensayos in vitro. Para ello se utilizó un pool de homogenizado del contenido intestinal de truchas arcoíris como inóculo para el sub-cultivo. Se realizaron dos ensayos para evaluar el efecto de la composición del medio de cultivo y de la concentración de aceite. Para la identificación de las poblaciones bacterianas se utilizó la metodología de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y separación en electroforesis denaturante en gradiente (DGGE), técnica que se basa en la separación de amplicones generados por PCR del mismo tamaño pero con distinta secuencia. El análisis de secuencias se realizó a través de la base de datos BLAST. De acuerdo a los resultados obtenidos el número, intensidad y diferencias de bandas varía según la composición del medio de cultivo. La concentración de aceite no mostró un efecto significativo pero sí lo hizo la forma de administrar el aceite (aceite o aceite emulsionado). Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que las dietas con altos contenidos de lípidos alterarían la composición de la MI de la trucha arcoíris, aumentando la presencia de especies fermentadoras anaeróbicas facultativas como Carnobacterium.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO J617e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002306732

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (745 KB)

Incluye índice, figuras, tablas, anexos.

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2013.

Bibliografía: hojas 37-41.

La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) es uno de los peces más cultivados por la acuicultura de nuestro país. Los sistemas intensivos de producción utilizan dietas con un alto contenido de lípidos como fuente de energía. Estudios en mamíferos han demostrado que elevadas concentraciones de lípidos en la dieta alteran la microbiota intestinal (MI); en peces, el efecto de los lípidos en la MI no ha sido reportado, y podría ser de interés debido a que la composición de la MI y la concentración de bacterias influye en la salud del huésped; estos estudios podrían ser utilizados en la elaboración de dietas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del aceite de canola (20 y 10 g/L) en el crecimiento de bacterias de la MI de trucha en ensayos in vitro. Para ello se utilizó un pool de homogenizado del contenido intestinal de truchas arcoíris como inóculo para el sub-cultivo. Se realizaron dos ensayos para evaluar el efecto de la composición del medio de cultivo y de la concentración de aceite. Para la identificación de las poblaciones bacterianas se utilizó la metodología de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y separación en electroforesis denaturante en gradiente (DGGE), técnica que se basa en la separación de amplicones generados por PCR del mismo tamaño pero con distinta secuencia. El análisis de secuencias se realizó a través de la base de datos BLAST. De acuerdo a los resultados obtenidos el número, intensidad y diferencias de bandas varía según la composición del medio de cultivo. La concentración de aceite no mostró un efecto significativo pero sí lo hizo la forma de administrar el aceite (aceite o aceite emulsionado). Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que las dietas con altos contenidos de lípidos alterarían la composición de la MI de la trucha arcoíris, aumentando la presencia de especies fermentadoras anaeróbicas facultativas como Carnobacterium.