Imagen de OpenLibrary

Evaluación del daño por humedad y envejecimiento de las mezclas asfálticas de acuerdo a las propiedades físicas de los áridos / Cristian Felipe Cancino Pincheira ; Profesor guía : Gonzalo Valdés Vidal.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 91, [4] hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: Los materiales bituminosos se han usado ampliamente en todo el mundo en la construcción de carreteras durante años, debido a sus propiedades físicas que hacen especialmente útiles para este objeto. Estos hidrocarburos se encuentran en depósitos naturales o se obtienen como producto de la destilación del petróleo crudo. Los materiales bituminosos que se usan en la construcción de carreteras son asfaltos o alquitranes. Los pavimentos asfálticos sufren diversas solicitaciones de distintos tipos y orígenes, pero generalmente estos son agentes de tráfico y medio ambientales. En materia del medio ambiente, el efecto del agua, las radiaciones solares y los ciclos térmicos influyen drásticamente en el comportamiento de un pavimento asfáltico, más específicamente en los ligantes de las mezclas asfálticas, alterando sus propiedades de adhesividad y envejeciéndolo. Para que los agentes mencionados no afecten con tanta magnitud la envuelta ligante asfáltico con un conjunto de áridos, debe producir un buen contacto y adherencia entre ellos. Para lograr evaluar el grado de adhesividad que presentan las matrices en estudio, se confeccionaran probetas del tipo Marshall, y éstas se acondicionaran mediante un tratamiento de inmersión por 72 horas a una temperatura de 40°C según la normativa UNE-EN 12697-12. Por su parte, para evaluar cómo afecta el envejecimiento de los ligantes en las matrices a estudiar, es que éstas se envejecerán en un horno termo regulado por períodos de 2 y 8 días a una temperatura de 80°C. Las probetas se ensayarán mediante la metodología Fénix modificado, que es capaz de predecir el comportamiento de los ligantes frente a las condiciones de adhesividad y envejecimiento, ya que por medio de los parámetros que entrega, es posible establecer que ligante posee mayor susceptibilidad al daño por humedad y el envejecimiento dependiendo de las propiedades físicas de los áridos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC C215e 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002289471

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.306 KB), presentación en formato PowerPoint (11.657 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (277 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía.

Los materiales bituminosos se han usado ampliamente en todo el mundo en la construcción de carreteras durante años, debido a sus propiedades físicas que hacen especialmente útiles para este objeto. Estos hidrocarburos se encuentran en depósitos naturales o se obtienen como producto de la destilación del petróleo crudo. Los materiales bituminosos que se usan en la construcción de carreteras son asfaltos o alquitranes. Los pavimentos asfálticos sufren diversas solicitaciones de distintos tipos y orígenes, pero generalmente estos son agentes de tráfico y medio ambientales. En materia del medio ambiente, el efecto del agua, las radiaciones solares y los ciclos térmicos influyen drásticamente en el comportamiento de un pavimento asfáltico, más específicamente en los ligantes de las mezclas asfálticas, alterando sus propiedades de adhesividad y envejeciéndolo. Para que los agentes mencionados no afecten con tanta magnitud la envuelta ligante asfáltico con un conjunto de áridos, debe producir un buen contacto y adherencia entre ellos. Para lograr evaluar el grado de adhesividad que presentan las matrices en estudio, se confeccionaran probetas del tipo Marshall, y éstas se acondicionaran mediante un tratamiento de inmersión por 72 horas a una temperatura de 40°C según la normativa UNE-EN 12697-12. Por su parte, para evaluar cómo afecta el envejecimiento de los ligantes en las matrices a estudiar, es que éstas se envejecerán en un horno termo regulado por períodos de 2 y 8 días a una temperatura de 80°C. Las probetas se ensayarán mediante la metodología Fénix modificado, que es capaz de predecir el comportamiento de los ligantes frente a las condiciones de adhesividad y envejecimiento, ya que por medio de los parámetros que entrega, es posible establecer que ligante posee mayor susceptibilidad al daño por humedad y el envejecimiento dependiendo de las propiedades físicas de los áridos.