Propuesta de mejora en la gestión de espacio para el mix de productos de la unidad de negocio Perfumería Nativa en la empresa FASA Chile S.A. [recurso electrónico] / Judith Carolina Zamorano Leonelli ; profesora guía : Natacha Alejandra Pino Acuña.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 114 hojas : tablas, figuras, gráficos, ecuacionesTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/I Z25p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002304336 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.945 KB)
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos, índice de ecuaciones.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía: hojas 98-100.
El presente trabajo de título se desarrolló bajo la supervisión de la gerencia comercial de la empresa Farmacias Ahumada S.A, específicamente en la unidad de negocio denominada Nativa, cuya fuente principal de ingresos es la venta de productos de belleza y cuidado personal orientado a un segmento medio- bajo. En la actualidad cuenta con veinte locales en distintas regiones del país, principalmente en variados sectores de la región metropolitana. En el retail se manejan altos volúmenes y variedades de productos, sin embargo existe poco espacio en donde exhibirlo, lo cual dificulta la administración de los mismos, es por ello que contar con métodos cuantitativos y cualitativos para poder determinar el mix apropiado y ubicarlo en el lugar correcto en el punto de venta, es un factor determinante para el logro de los objetivos comerciales de una empresa. Es así como nace la gestión por categoría, con el fin de poder generar las estrategias y tácticas adecuadas para mejorar el desempeño, rentabilidad y contribución total en el negocio. Bajo este contexto el objetivo principal que da origen al trabajo de título es encontrar mejoras en la gestión de espacio para el mix de productos en la unidad de negocio Nativa, puesto que actualmente es un proceso que no se realiza a menudo por lo cortos tiempos y reducido personal en ésta área, siendo de vital importancia el continuo seguimiento y actualización de los datos. La metodología de trabajo se basó en cuatro procesos; se evaluó el mix de productos actual de Nativa y los productos que se encuentran planogramados en sala, se midió el desempeño de las categorías actuales de la empresa en estudio, se plantearon diferentes estrategias para aumentar el rendimiento de la categoría en relación al punto de venta y por último se generaron las distintas tácticas para cumplir con las estrategias planteadas. Para ello se debió recolectar datos históricos de venta, información relacionada al mercado de perfumería, además del ranking de los distintos productos, con lo cual se confeccionaron distintas planillas con el programa Microsoft Excel para poder realizar los respectivos análisis. El estudio de todo el mix de productos entrega diversos resultados: Productos dentro del mix que están en estado 09 (eliminados) y se encuentran ocupando espacio en el planograma. Productos con baja o nula venta. Productos que se encuentran mal posicionados en el ranking a nivel perfumería (rubro de la empresa). Productos con baja participación dentro del mix. Productos que se encuentran activos, sin embargo, tienen poco o nulo stock en local y en centro de distribución y sin órdenes de compra de los mismos. Activaciones de promociones que se encuentran con bajo porcentaje de cumplimiento. Finalmente se concluye que los principales factores que influyen en la rentabilidad del mix de productos, son los quiebres de inventario, las proyecciones mal realizadas, debido a datos históricos distorsionados, bajos niveles de rotación de los productos en el punto de venta, entre otros. Por otra parte el realizar un buen análisis del mix de productos permite establecer estrategias centradas en el rol de cada categoría y enfocadas al segmento correspondiente, logrando así visualizar las oportunidades de crecimiento en cada una de ellas.