Imagen de OpenLibrary

Los cuentos de Edgar Allan Poe y su trascendencia en los programas de actividades curriculares de libre elección / Jorge A. Esse Umaña ; Profesor guía: Teresa Poblete ; Profesora co patrocinante: Martín Irma Labraña Mendez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile): Universidad de La Frontera, 1998Descripción: 59 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Licenciado en Educación).--Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1998. Resumen: Esta tesis consta de cuatro partes sobresalientes en su corpus general. En la primera parte se aborda los aspectos generales de una tesis, las cuales corresponden a una introducción, objetivos específicos, generales y metodología. El segundo cuerpo trata de los temas que conforman el marco teórico: antecedentes biográficos del autor, características de su obra (clásico, romántico, etc.) diversos conceptos de cuento, el cuento de terror, qué es lo fantástico. El tercer capítulo se refiere al análisis de los relatos, de los aspectos más reiterativos y recurrentes en los cuentos de Poe, basándome en algunos postulados metapoéticos que él expone en sus obras. El cuarto capítulo referente a una propuesta metodológica o educativa, en la cual se expone un posible programa a seguir para promover el hábito de lectura aplicable a la realidad educativa.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PC E78c 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605000777487

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis (Licenciado en Educación).--Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1998.

Bibliografía: hojas 57-58.

Esta tesis consta de cuatro partes sobresalientes en su corpus general. En la primera parte se aborda los aspectos generales de una tesis, las cuales corresponden a una introducción, objetivos específicos, generales y metodología. El segundo cuerpo trata de los temas que conforman el marco teórico: antecedentes biográficos del autor, características de su obra (clásico, romántico, etc.) diversos conceptos de cuento, el cuento de terror, qué es lo fantástico. El tercer capítulo se refiere al análisis de los relatos, de los aspectos más reiterativos y recurrentes en los cuentos de Poe, basándome en algunos postulados metapoéticos que él expone en sus obras. El cuarto capítulo referente a una propuesta metodológica o educativa, en la cual se expone un posible programa a seguir para promover el hábito de lectura aplicable a la realidad educativa.