Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de OpenLibrary

El tribunal de defensa de la Libre Competencia como un contencioso-administrativo : una forma de control judicial de la intervención estatal en la economía / Francisco Agüero Vargas.

Por: Idioma: Español Series Ensayos JurídicosSantiago (Chile) : Ediciones DER , 2022Edición: Primera ediciónDescripción: xiv, 573 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9789564050355
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342.83064 A265t 2022
Contenidos:
PRIMERA PARTE. Aspectos históricos e institucionales para el juzgamiento de la actividad estatal por los órganos de libre competencia. Capítulo I. La intervención del estado en la economía y el contencioso- administrativo en un contexto neoliberal. -- Capítulo II. De cómo la libre competencia pasa a ser una forma de control de la administración del estado. -- Capítulo III. El diseño institucional del TDLC como un órgano de justicia administrativa y control del estado. -
SEGUNDA PARTE. Ámbito del contencioso-administrativo ante el TDLC. Capítulo IV. La actividad estatal revisada en procedimientos contenciosos del TDLC. -- Capítulo V. Jurisdicción y competencia del TDLC para juzgar órganos estatales en procedimientos contenciosos. -- Capítulo VI. El TDLC como tribunal contencioso-administrativo específico. -- Capítulo VII. La potestad consultiva del TDLC como mecanismo de control de la administración. -
TERCERA PARTE. Alcance y eficacia de la decisión del TDLC al controlar la actividad estatal. Capítulo VIII. La tutela cautelar y las actuaciones públicas. -- Capítulo IX. La sentencia definitiva en el contencioso- administrativo del TDLC. -- Capítulo X. La resolución de la potestad consultiva un permiso. -
CUARTA PARTE. Criterios sustantivos del tribunal de defensa de la libre competencia para juzgar la actividad estatal. Capítulo XI. La libre competencia como criterio para juzgar la actividad estatal. -- Capítulo XII. El otorgamiento de monopolios y la asignación de bienes o derecho escasos como criterio para juzgar la actividad estatal. -- Capítulo XIII. La subsidiariedad, la igualdad y la exclusión como principios para juzgar la actividad estatal. -- Capítulo XIV. El control de la discrecionalidad, la proporcionalidad y el mérito. -- Capítulo XV. Límites y matices a la aplicación de la libre competencia a la actividad estatal.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería Derecho 342.83064 A265t 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 006513

Incluye índice.

Bibliografía : página 493-573.

Incluye notas al pie de páginas.

PRIMERA PARTE. Aspectos históricos e institucionales para el juzgamiento de la actividad estatal por los órganos de libre competencia. Capítulo I. La intervención del estado en la economía y el contencioso- administrativo en un contexto neoliberal. -- Capítulo II. De cómo la libre competencia pasa a ser una forma de control de la administración del estado. -- Capítulo III. El diseño institucional del TDLC como un órgano de justicia administrativa y control del estado. -

SEGUNDA PARTE. Ámbito del contencioso-administrativo ante el TDLC. Capítulo IV. La actividad estatal revisada en procedimientos contenciosos del TDLC. -- Capítulo V. Jurisdicción y competencia del TDLC para juzgar órganos estatales en procedimientos contenciosos. -- Capítulo VI. El TDLC como tribunal contencioso-administrativo específico. -- Capítulo VII. La potestad consultiva del TDLC como mecanismo de control de la administración. -

TERCERA PARTE. Alcance y eficacia de la decisión del TDLC al controlar la actividad estatal. Capítulo VIII. La tutela cautelar y las actuaciones públicas. -- Capítulo IX. La sentencia definitiva en el contencioso- administrativo del TDLC. -- Capítulo X. La resolución de la potestad consultiva un permiso. -

CUARTA PARTE. Criterios sustantivos del tribunal de defensa de la libre competencia para juzgar la actividad estatal. Capítulo XI. La libre competencia como criterio para juzgar la actividad estatal. -- Capítulo XII. El otorgamiento de monopolios y la asignación de bienes o derecho escasos como criterio para juzgar la actividad estatal. -- Capítulo XIII. La subsidiariedad, la igualdad y la exclusión como principios para juzgar la actividad estatal. -- Capítulo XIV. El control de la discrecionalidad, la proporcionalidad y el mérito. -- Capítulo XV. Límites y matices a la aplicación de la libre competencia a la actividad estatal.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local