Imagen de OpenLibrary

El arte del canto / Arturo Reverter.

Por: Idioma: Español Madrid : Alianza Editorial , 2018Edición: Primera ediciónDescripción: 286 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9788420682358
Otro título:
  • El arte del canto. El misterio de la voz desvelado [Título de cubierta]
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616.855 R452a 2018
Recursos en línea:
Contenidos:
1. El problema de la voz en general. Su conexión con el canto. Definición de la voz. Particularidades fisiológicas. Mecanismos nerviosos. La cronaxia. Órganos resonadores y fonadores. -- 2. El timbre. Sus propiedades. Criterios de clasificación por el timbre. Voces gruesas y delgadas; timbradas y destimbradas, claras y oscuras; con mordiente y sin mordiente; vibradas y planas. Estudio del vibrato. -- 3. El pasaje de registro. -- 4. Tesitura y extensión. TIpos vocales. Criterios de clasificación. Exámen y descripción. El canto en distinta octava. Las claves. -- 5. La voz de soprano. Clases: ligera, lírico-ligera, lírica, spinto, dramática, dramática de agilidad, falcon. -- 6. Mezzosoprano. Aguda o lírica, de agilidad, de medio carácter, dramática, dugazon. Contralto. De coloratura, dramática. -- 7. Tenor: ligero, lírico-ligero, kavalierbariton, dramático, Heldentenor o heorico. -- 8. Barítono: martin, lírico, Kavalierbariton, dramático, Heldenbariton o heorico, barítono-bajo. -- 9. Bajo: profundo, cantante, bajo-barítono, lírico, bufo. -- 10. Otras voces: castrato. -- 11. Otras voces: contratenor, falsetista artificial, tenor agudo, niños, contrabajo u octavista. -- 12. Terminología. Aclaración de conceptos. Media voz. -- 13. Falsetto, falsettone, falsete reforzado; fautato; voz mixta. -- 14. Reguladores de intensidad. Messa di voce, filado, sfumatura, smorzatura. -- 15. Fiato; legato; canto spianatao; portamento. -- 16. Ataques. Golpe de glotis. -- 17. Coloratura. Agilidades. Apoyaturas. Acciacaturas. Mordentes. Notas picadas y picado-ligadas. -- 18. Grupetos. Canto di sbalzo. Escalas. Corona. Fermata. -- 19. El trino y sus clases. -- 20. Agudos y sobreagudos. -- 21. La antigua escuela italiana de canto. Orígenes de la vocalidad moderna. La escuela de canto española de Manuel García. El método. -- 22. Vocalidad mozartiana. -- 23. Vocalidad verdiana. -- 24. Vocalidad wagneriana. -- 25. Vocalidad straussiana.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Ciencias de la Salud General 612.78 R452a 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Prestado 31/08/2021 000161
CD Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Pasiva Audiovisuales BM 616.855 R452a 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 000170
Libros Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería General 616.855 R452a 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.2 Disponible 000090
CD Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Pasiva Audiovisuales BM 616.855 R452a 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.2 Disponible 000171

Incluye índice, partituras.

Incluye CD-Rom.

Bibliografía: páginas 277-286.

1. El problema de la voz en general. Su conexión con el canto. Definición de la voz. Particularidades fisiológicas. Mecanismos nerviosos. La cronaxia. Órganos resonadores y fonadores. -- 2. El timbre. Sus propiedades. Criterios de clasificación por el timbre. Voces gruesas y delgadas; timbradas y destimbradas, claras y oscuras; con mordiente y sin mordiente; vibradas y planas. Estudio del vibrato. -- 3. El pasaje de registro. -- 4. Tesitura y extensión. TIpos vocales. Criterios de clasificación. Exámen y descripción. El canto en distinta octava. Las claves. -- 5. La voz de soprano. Clases: ligera, lírico-ligera, lírica, spinto, dramática, dramática de agilidad, falcon. -- 6. Mezzosoprano. Aguda o lírica, de agilidad, de medio carácter, dramática, dugazon. Contralto. De coloratura, dramática. -- 7. Tenor: ligero, lírico-ligero, kavalierbariton, dramático, Heldentenor o heorico. -- 8. Barítono: martin, lírico, Kavalierbariton, dramático, Heldenbariton o heorico, barítono-bajo. -- 9. Bajo: profundo, cantante, bajo-barítono, lírico, bufo. -- 10. Otras voces: castrato. -- 11. Otras voces: contratenor, falsetista artificial, tenor agudo, niños, contrabajo u octavista. -- 12. Terminología. Aclaración de conceptos. Media voz. -- 13. Falsetto, falsettone, falsete reforzado; fautato; voz mixta. -- 14. Reguladores de intensidad. Messa di voce, filado, sfumatura, smorzatura. -- 15. Fiato; legato; canto spianatao; portamento. -- 16. Ataques. Golpe de glotis. -- 17. Coloratura. Agilidades. Apoyaturas. Acciacaturas. Mordentes. Notas picadas y picado-ligadas. -- 18. Grupetos. Canto di sbalzo. Escalas. Corona. Fermata. -- 19. El trino y sus clases. -- 20. Agudos y sobreagudos. -- 21. La antigua escuela italiana de canto. Orígenes de la vocalidad moderna. La escuela de canto española de Manuel García. El método. -- 22. Vocalidad mozartiana. -- 23. Vocalidad verdiana. -- 24. Vocalidad wagneriana. -- 25. Vocalidad straussiana.