000 | 02830cam a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 43742 | ||
005 | 20250130145024.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 960118s1990 cl m 00110 spa d | ||
035 | _a(Sirsi) 18488 | ||
035 | _a43742 | ||
040 |
_cCL-TeUF _aspa _bCL-TeU _erda |
||
041 | _aEspañol | ||
090 |
_aPSI _bN734n 1990 |
||
245 | 1 | 0 |
_aNivel de aculturación en adolescentes mapuches y rendimiento en el test de matrices progresivas de Raven / _cIrma P. Araneda Henríquez, Patricio A. Inzunza Scheel,Estaban E. Rodriguez Sanchez , Claudio X. Zapata Cartes ; Profesor Patrocinante: Giovanni Martini Vargas. |
264 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c1990. |
||
300 | _a66 hojas. | ||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _bn _2 rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _crdacarrier |
||
349 | _atesis | ||
500 | _aIncluye índice, anexos, tablas. | ||
502 | _aTesis : (Psicólogo y Licenciado en Psicología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1990. | ||
504 | _aBibliografía. | ||
520 | _aLa presente investigación consistió en verificar si el Test Matrices Progresivas de Raven (MPR) es una medida de la capacidad intelectual libre de influencia cultural. Para ello, se evaluó en una muestra de 289 adolescentes de ambos sexos de origen mapuche, estudiantes de Educación Media de la IX región, el grado de involucramiento que tenían respecto a la cultura mapuche y a la cultura chilena global; estos datos fueron posteriormente correlacionados con el rendimiento de estos sujetos frente al test MPR. Los resultados indican que el grado de involucramiento de los sujetos a su cultura de origen (mapuche9 influye en el rendimiento que ellos obtienen frente al test MPR; así se pueda afirmar que éste test está moderadamente sesgado por la cultura. Por otro lado, se verifica que los aspectos de la cultura mapuche más relacionados al desempeño en el test MPR son Idioma y Costumbres (ambos casos las asociaciones son inversas); en tanto; Idioma e Interacción Étnica son las dimensiones de la cultura chilena que se asocian de manera directa con el rendimiento frente al mismo test. Finalmente, se discuten los resultados más relevantes y se presenta un análisis crítico, señalando aportes, limitaciones y sugerencias. | ||
650 | 0 | 4 |
_aMapuches _x Condiciones sociales |
650 | 0 | 4 | _aAculturación |
700 | 1 | _aAraneda Henríquez, Irma P. | |
700 | 1 | _aInzunza Scheel ,Patricio A | |
700 | 1 | _aRodríguez Sánchez, Esteban E | |
700 | 1 | _aZapata Cartes ,Claudia X | |
700 | 1 |
_aMartini Vargas, Giovanni Fernando _eProfesor Patrocinante |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades |
|
942 |
_cTES _2alphanum |
||
999 |
_c43742 _d43742 |