000 03307cam a22003737a 4500
001 47632
005 20240806122507.0
007 ta
008 951107s1990 cl 00110 spa d
020 _aSin ISBN
035 _a(Sirsi) 4610
035 _a47632
040 _aUFRO
_bspa
_cCL-TeU
_erda
041 _aEspañol
082 0 4 _a983
_bB466h 1988-
100 1 0 _aBengoa, José
245 1 0 _aHistoria social de la agricultura chilena /
_cJosé Bengoa.
246 1 3 _aEl Poder y la Subordinación: acerca del origen rural del poder y la subordinación en Chile.
246 1 3 _aHaciendas y campesinos.
264 _aSantiago (Chile) :
_bEdiciones Sur ,
_c1988-1990.
300 _a2 volumenes :
_bilustraciones.
336 _2rdaconctent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_aunmediated
_bn
338 _avolume
_bnc
_crdacarrier
349 _aLibro
490 0 _aEstudios Históricos
500 _aIncluye índice.
504 _aBibliografía : páginas 279-291
505 0 _aVolumen 1. El Poder y la Subordinación: acerca del origen rural del poder y la subordinación en Chile.
_tCapítulo primero e introductorio. LAS GRANDES TENDENCIAS DE LA HISTORIA RURAL CHILENA. -
_tPRIMERA PARTE. LOS ORÍGENES DEL PODER. Origen y desarrollo de la estructura agraria chilena en la Colonia. -
_tCapítulo segundo. LA FORMACIÓN DE LAS HACIENDAS EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE. -
_tCapítulo tercero. LA FORMACIÓN DEL CAMPESINADO POBRE DURANTE LA COLONIA. -
_tSEGUNDA PARTE. LA CONSOLIDACIÓN DEL PODER. La sociedad rural del siglo XIX.
_tCapítulo cuarto. LA AGRICULTURA Y LAS HACIENDAS AL MOMENTO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE. -
_tCapítulo quinto. HACIENDAS Y HACENDADOS EN LA FORMACIÓN DEL ESTADO CHILENO. -
_tCapítulo sexto. LOS CAMPESINOS ALZADOS: EL BANDINISMO. -
_tCapítulo séptimo. EL INQUILINAJE DEL SIGLO XIX. -
_tCapítulo octavo. EL PEÓN LIBRE Y LA HUIDA DEL CAMPO. -
_tTERCERA PARTE. EL EJERCICIO DEL PODER. La agricultura del siglo pasado.
_tCapítulo noveno. CALIFORNIA Y LA RUTA DEL CABO DE HORNOS. -
_tCapítulo décimo. EL NACIMIENTO DE UNA AGRICULTURA DE RIEGO. -
_tCapítulo undécimo. LA GANADERÍA. -
_tCapítulo duodécimo. EL TRIGO Y LA EXPANSIÓN TRIGUERA. -
_tCapítulo decimotercero. LAS CONSECUENCIAS DEL CICLO TRIGUERO EN LA AGRICULTURA Y LA SOCIEDAD. -
_tCUARTA PARTE. EL DESPERDICIO DEL PODER. La modernización frustrada de la agricultura chilena,
_tCapítulo decimocuarto. LOS MODERNIZADORES DEL SETENTA. -
_tCapítulo decimoquinto. LA AGRICULTURA A FINES DE SIGLO. -
_tCapítulo decimosexto y conclusión. CONSOLIDACIÓN Y DECADENCIA DEL LATIFUNDIO.
505 0 _aVolumen 2. Haciendas y campesinos.
_tPRIMERA PARTE. LATIFUNDIO Y MODERNIZACIÓN.
_tCapítulo primero. LA AGRICULTURA DEL VALLE DE SANTIAGO. -
_tCapítulo segundo. AGROINDUSTRIA Y AGRICULTURA INTENSIVA EN LOS VALLES CERCANOS A SANTIAGO: ACONCAGUA Y CACHAPOAL. -
_tCapítulo tercero. SEÑORIALISMO Y SERVIDUMBRE EN LA TIERRAS DE COLCHAGUA. -
_tCapítulo cuarto. EL MAULE. -
_tCapítulo quinto. PEQUEÑA PROPIEDAD Y FORMACIÓN DEL LATIFUNDIO EN ÑUBLE. -
_tCapítulo sexto. LA ARAUCANÍA. -
_tCapítulo séptimo. EL SUR: DEL ENCLAVE COLONIZADOR AL LATIFUNDIO. -
_tCapítulo octavo y final. LA CRISIS DEL LATIFUNDIO.
650 0 4 _aAgricultura
_z Chile
650 0 0 _aAgricultura
_xHistoria
942 _cLIB
_2ddc
999 _c47632
_d47632