000 04031cam a22003377a 4500
001 49691
005 20241011170356.0
007 ta
008 980319s1997 cl m 00110 spa d
035 _a(Sirsi) 28050
035 _a49691
040 _aCL-TeUF
_bspa
_cCL-TeU
_erda
041 _aEspañol
090 0 4 _aPC
_bM337m 1997
100 1 _aMarín Mansilla, Yasna
245 1 3 _aEl mito de orígen desde la cosmovisión del hombre mapuche /
_cYasna Marín Mansilla ; Profesor Patrocinante :Dr. Hugo Carrasco Muñoz.
264 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c1997.
300 _a107 hojas.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2 rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_crdacarrier
349 _atesis
500 _aIncluye anexos.
500 _aProfesor guía: Hugo Carrasco Muñoz.
502 _aTesis : (Licenciado en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1997.
520 _aEl sistema mítico mapuche ha sido estudiado desde varias perspectivas y desde hace mucho tiempo; desde un principio el sistema mítico mapuche se basó en una clasificación de personajes heterogéneos e incluyentes, luego otros autores se preocuparon de describir estos personajes que forman parte de un conjunto jerárquicamente organizado, el cual se denominó panteón o familia de personajes; por otra parte en estudios más recientes se ha comprobado la presencia de los mismos personajes y además se ha reconocido la aparición de nuevos personajes. Todo esto relacionado con la cosmovisión mapuche, la que concibe el universo en un que le da un carácter simétrico. Es así también como vemos en la lógica del mito mapuche su carácter hierofánico, donde el evento primordial toma diferentes características de acuerdo a la “gran época” en que ha ocurrido, tiempo que se divide en cuatro, marcadas por los grandes episodios o épocas, de la creación del cosmos, la humanidad, y las instituciones y normas sociales y culturales; la(s) destrucción(es) y regeneración(es) del cosmos y del hombre y la acción de los seres sobrenaturales en el mundo cotidiano de los hombres y la interacción de éstos con ellos, es así como podemos distinguir varios tipos de mitos, tomando en cuenta la temporalidad de estos. De este modo vemos que la estructura funcional de los mitos mapuches se basa en el evento primordial hierofánico, el cual se va transformando sucesivamente y seriada desde su forma estructurante manifestada en diferentes aspectos y niveles del acto narrativo y del complejo textual producido por éste. A partir de esta reproducción de su sistema funcional, puede establecerse tres grandes grupos de mitos: 1. Mito de creación o mito cosmogónico – antropogónico (o primer nacimiento del cosmos y el hombre). 2. Mito de destrucción y recreación del mundo y la humanidad (segundo nacimiento). 3. Mitos de transformación, de seres humanos en sobrenaturales. Es aquí donde queríamos llegar y en donde nuestra investigación se centra, en el mito de origen que se relaciona estrechamente con el mito de creación por lo tanto estos se confunden. Actualmente podríamos decir que el mito de origen no existe en la memoria del hombre mapuche, pero trabajos realizados en terreno nos permitieron rescatar relatos sobre este mito que más adelante daremos a conocer. Para el análisis de estos relatos nos hemos basado en el modelo matricial de análisis de textos míticos con el fin de desarrollar una teoría y finalizar un corpus de trabajo anterior. El propósito de nuestro trabajo es encontrar el mito de origen en la cosmovisión mapuche y si existe integrarla en el sistema mítico, dándole un lugar en este grupo de mitos.
650 0 4 _aMapuches
_x Religión
700 1 _aCarrasco Muñoz, Hugo
_eProfesor Patrocinante
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
942 _cTES
_2alphanum
999 _c49691
_d49691