000 03802nam a22004217a 4500
001 40028
003 CL-TeUF
005 20220713065415.0
008 050419e2003 cl m 001 0 spa d
035 _a(Sirsi) 40028
035 _a(Sirsi) 40028
040 _aUFRO
_cCL-TeUF
090 _aIFOR
_bN964i
100 1 0 _aNúñez Infante, Rodrigo Andrés ,
_eautor
_931506
245 1 0 _aInoculación ectomicorricica en roble (Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.) mediante esferas de alginato de calcio /
_cRodrigo Andrés Núñez López ; Profesor guía: Rubén Carrillo López
260 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2003
300 _aix, 72 [14] hojas :
_bilustraciones a color ;
_c28 cm.
500 _aIncluye índice de materias, índice de cuadros, índice de figuras, índice de anexos.
500 _aTesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
500 _aSe elaboraron esferas de alginato de calcio para ser utilizadas como trasportador de inóculo ectomicirrico. Para ello se utilizó una mezcla compuesta del alginato de sodio y cloruro de calcio, las que fueron inoculadas con una cepa de Laccaria laccata (Scop. Fr) Berk. et. Bres. Se determinó el tiempo de aparición de raíces secundarias en plántulas de Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. (roble), mediante el modelo de regresión PROBIT, debido a la naturaleza dicotómica de la variable respuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos, la aparición de las raíces secundarias en las plántulas de Nothofagus obliqua ocurrió en el 90.5% de ellas el día 34 desde la siembra, lo cual marca el momento adecuado para realizar el proceso de inoculación de manera exitosa. El ensayo de inoculación contempló 3 tratamientos: un testigo, un tratamiento transportador de alginato de calcio sin inóculo y un tratamiento con transportador de alginato de calcion con inóculo. Se extrajeron 15 plantas de cada tratamiento a las 13 semanas de su inoculación con el objeto de medir atributos morfométricos e integrarlos en un índice de calidad de la planta. Para la evaluación se utilizó un diseño con un factor completamente al azar. Los atributos que mostraron diferencias significativas entre los tratamientos son el Largo del tallo. Peso fresco de la raíz, peso fresco de la planta, la relación entre el peso seco del tallo y la raíz y entre el peso fresco y seco de la planta. Se comprobó la compatibilidad de la cepa de Laccaria laccata utilizada en la inoculación de Nothofagus obliqua, se observó un 63% de raíces micorrizadas y la intensidad de la colonización de ellas alcanzó el 40%, además de diferencias morfológicas en el sistema radical entre aquellas plantas inoculadas y las que pertenecen a los testigos. De igual modo se visualizó el manto fúngico presente en el sistema radica de las plantas inoculadas.
502 _aTrabajo de Título (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2003.
504 _aBibliografía: hojas 61-72.
650 0 4 _aInoculación de las plantas
_957747
650 0 4 _aRoble
_964330
650 0 4 _aNothofagus
_960760
650 0 4 _aAlginato de sodio
_947811
650 0 4 _aPlantas
_962184
650 0 4 _aRaíces (Botánica)
650 0 4 _aViveros forestales
_966925
650 0 0 _aLaboratorios de ensayos
_958209
650 0 4 _aAlginato de calcio
_947809
650 0 4 _aRoble
_x Semillas
_964334
700 1 _aCarrillo López, Rubén Fernando ,
_eprofesor guía
_99342
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
_9931
856 4 0 _y versión en línea
_u http://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=explore&collection=1
_z Versión PDF disponible para descarga
942 _cTES
_2ddc
999 _c60608
_d60608