000 | 03634cam a2200445 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 42012 | ||
003 | CL-TeUF | ||
005 | 20220713065415.0 | ||
008 | 060522s2005 cl a 11 spa d | ||
035 | _a(Sirsi) 42012 | ||
035 | _a(Sirsi) 42012 | ||
040 | _aUFRO | ||
090 |
_aAG _bV431b 2005 |
||
100 | 1 |
_aVejar Salinas, Marcelo Gerardo , _eautor _944536 |
|
245 | 1 | 0 |
_aBiodisponibilidad de fósforo en tres series de suelos volcánicos de la IX Región bajo diferente manejo / _cMarcelo Gerardo Vejar Salinas ; profesora guía : Marysol Alvear Zamora |
260 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2005. |
||
300 |
_a79 hojas : _bilustraciones, gráficos, cuadros |
||
500 | _aIncluye índice de materias, anexos. | ||
500 | _aTesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO | ||
502 | _aTesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2005. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 57-65. | ||
520 | _aLa deficiencia de fósforo (P) en los suelos volcánicos del Sur de Chile constituye un problema de suma importancia, cuya magnitud provoca una de las limitaciones de mayor trascendencia en la producción de los cultivos. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la disponibilidad de fósforo en 3 series de suelo correspondientes a las series Barros Arana, Lastarria y Metrenco y evaluar el potencial de desorción de ortofosfato a través de 7 tratamientos: ácido cítrico [1,6 mM, 2,5 mM, 3,3 mm y 5,0 mM], enzima fitasa [0,02 U/mg], enzima fitasa +ácido cítrico [0,02 U/mg + 2,5 mM], y un control. De los resultados obtenidos no se observaron diferencias significativas respecto a la desorción de P por el efecto de los tratamientos en las Series Lastarria y Barros Arana, con valores promedio de desorción de 0,038 y 0,036 ppm P, respectivamente, pero si entre estas series y la serie Metrenco, con un valor promedio de O, 139 ppm P. El efecto del ácido cítrico sobre la disponibilidad de P fue mayor con el aumento de las concentraciones molares, alcanzando un máximo con [5 ,0 mM]. El tratamiento con la enzima fitasa fue activa en la hidrólisis del P orgánico y aumentó el estatus de P disponible en el suelo; siendo más notoria su acción con el tratamiento conjunto con ácido cítrico. Respecto a la actividad FDA, no se observaron diferencias significativas entre las series Lastarria y Barros Arana, pero si entre estas series y la serie Metrenco con valores promedio que fluctuaron entre 4,23, 7,57 y 20,85 ?g F/g.s.s, respectivamente. La actividad fosfatasa ácida no presentó diferencias significativas, con valores promedio que fluctuaron entre 35,35, 30,49 y 20,67 ?mol PNF/g.s.s., correspondientes a las serie Lastarria, Barros Arana y Metrenco, respectivamente. | ||
650 | 0 | 4 |
_aFósforo _955694 |
650 | 0 | 4 |
_aSuelos volcánicos _z Chile _965263 |
650 | 0 | 4 |
_aSuelos _965249 |
650 | 0 | 4 |
_aSuelos _x Contenido de fósforo |
650 | 0 | 4 |
_aFosfatasa acida _955692 |
650 | 0 | 0 |
_aAgronomía _947574 |
651 | 4 | _aLastarria (Gorbea, Chile) | |
651 | 4 | _aBarros Arana (Novena Región, Chile) | |
651 | 4 | _aMetrenco (Novena Región, Chile) | |
651 | 4 | _aNovena Región (Chile) | |
700 | 1 |
_aAlvear Zamora, Marysol , _eprofesora guía |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente _9931 |
|
856 | 4 | 0 |
_y versión en línea _u http://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=explore&collection=1 _z Versión PDF disponible para descarga |
942 | _cTES | ||
991 | _aLTL/cra | ||
596 | _a1 | ||
999 |
_c62711 _d62711 |