000 03842cam a2200373 a 4500
001 65411
005 20220525140542.0
007 tes
008 071010s2007 cl a 11 spa d
035 _a44483
035 _a65411
040 _aUFRO
_cCL-TeUF
_bspa
_erda
041 _aEspañol
090 _aCC
_bB173a 2007
100 1 _aBalboa Molina, Joel Enrique ,
245 1 0 _aAnálisis de la relación entre capacitación laboral y producción en empresas constructoras de la novena región /
_cJoel Enrique Balboa Molina ; Profesor guía : Miguel Hernández Klagges.
264 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2007.
300 _a135 hojas :
_btablas, gráficos, figuras.
336 _2rdaconctent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_aunmediated
_bn
338 _avolume
_bnc
_crdacarrier
349 _atesis
500 _aIncluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras, índice de graficos, anexos.
502 _aTrabajo de título (Ingeniero Constructor). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2007.
504 _aBibliografía: hoja 127.
520 _aEl presente trabajo de título es una investigación cuantitativa de la relación que existe entre capacitación laboral y productividad, para esto se comienza hablando principalmente del desarrollo del recurso humano ya que son los principales participantes de este estudio. La capacitación es un instrumento que está presente en el desarrollo de las personas, pero existen algunos paradigmas que no permiten conocer sus procesos y beneficios que la capacitación puede traer. El análisis de la capacitación tanto a nivel mundial como nacional nos importa para tener patrones de comparación y así poder analizar cabalmente la capacitación a nivel nacional junto con todos sus principales actores. La franquicia tributaria es un monto que el Servicio de Impuestos Internos descuenta a empresas contribuyentes en primera categoría de la ley de impuestos a la renta, en donde el estado juega un papel fundamental en la capacitación incentivando a que las empresas capaciten a sus trabajadores. Para que esto se pudiera llevar de una excelente manera a cabo, el Estado creo el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), para poder tener regulación de la capacitación en todo el territorio chileno e incentivar a que se crearan diferentes organismos que pudieran incentivar la capacitación como los Organismos Técnicos Intermediarios de Capacitación y los Organismos Técnicos Ejecutores de Capacitación que permiten a las empresas que puedan agilizar sus procesos de capacitación y proporcionarles la mejor opción de acuerdo a las necesidades de cada empresa, para así poder llegar a tener una mejor productividad y mejorar procesos. La productividad se midió cuantitativamente en empresas constructoras de la IX región, principalmente en el área de la edificación ya que esta área abarca el 90% de la capacitación a nivel regional, según datos proporcionados por el SENCE regional. En estas empresas se analizaron aspectos como el aumento de sueldo de trabajadores capacitados, permanencia en la empresa, medición de productividad por parte del propio trabajador capacitado y mediante el jefe directo del trabajador capacitado, con los cuales se pudieron obtener datos cuantitativos por medios de encuestas para poder al final del trabajo concluir que sucede en nuestra región en el árera de construcción.
650 0 0 _aCapacitación de empleados
650 0 4 _aCapacitación laboral
_z Chile
650 0 4 _aEmpresas constructoras
_z Chile
_z Novena región
650 0 4 _aConstrucción
700 1 _aHernández Klagges, Miguel
_eProfesor guía
710 1 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
942 _cTES
_2ddc
999 _c65411
_d65411