000 02198cam a22005537a 4500
001 66516
005 20230417095158.0
007 ta
008 080715d1999 mx gr f00010 spa d
020 _a9682316413
035 _a(Sirsi) 45504
035 _a66516
040 _aUFRO
_bspa
_cCL-TeU
_erda
041 _aEspañol
082 0 4 _a305.43
_bM513m12 1999
100 1 0 _aMeillassoux, Claude
245 1 0 _aMujeres, graneros y capitales :
_beconomía doméstica y capitalismo /
_cClaude Meillassoux ; traducción de Oscar Del Barco.
250 _a12a edición.
264 _aMéxico :
_bSiglo XXI ,
_c1999.
300 _a235 páginas.
336 _2rdaconctent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_aunmediated
_bn
338 _avolume
_bnc
_crdacarrier
349 _aLibro
500 _aIncluye índice y notas
505 _tPRIMERA PARTE. La comunidad doméstica.
505 _a1. Situación de la comunidad doméstica. -
505 _a2. La reproducción doméstica. -
505 _a3. Las estructuras alimenticias del parentesco. -
505 _a4. La dialéctica de la igualdad. -
505 _a¿Quiénes son los explotados?. -
505 _a6. Contradicciones y contactos: Las premisas de la desigualdad. -
505 _tSEGUNDA PARTE. La explotación de la comunidad doméstica: el imperialismo como modo de reproducción de mano de obra barata.
505 _a1. Las paradojas de la explotación colonial. -
505 _a2. Salarios directos, salarios indirectos. -
505 _a3. La acumulación originaria. -
505 _a4. Sin techo: el éxodo rural. -
505 _a5. El eterno retorno al país natal: las migraciones temporarias. -
505 _a6. El mantenimiento de las "Reservas de mano de obra". -
505 _a7. El doble mercado de trabajo y la segregación. -
505 _a8. Los beneficios de la inmigración. -
505 _a9. Los límites de la superexplotación del trabajo.
534 _aFemmes, greniers, capitaux
650 0 0 _aMujeres
_xEmpleos
650 0 4 _aMujeres
700 _aBarco, Oscar Del
_eTraductor
856 4 0 _uhttp://www.bib.ufro.cl/libros/300/Contenido/45504.pdf
_zContenido
942 _cLIB
_2ddc
999 _c66516
_d66516