000 03716cmm a2200421Ii 4500
003 CL-TeUF
007 co*bu nnna|auu
035 _a(Sirsi) a38461
035 _aa38461
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 _aAG
_bF123c 2010
008 130902e2010 cl spa u
100 1 _aFabres Brunett, Macarena Romanet ,
_eautora
_915009
245 1 _aCrecimiento de corderos araucanos y cruzas con lineas terminales
_h [recurso electrónico] /
_c Macarena Romanet Fabres Brunett ; profesor guía : Néstor Gastón Sepúlveda Becker
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2010.
300 _a1 CD-ROM (465 KB) :
_btablas
336 _atext
_b txt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _acomputer disc
_b cd
_c rdacarrier
500 _aIncluye índice de materias, anexos.
502 _aTesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010.
504 _aBibliografía
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEl estudio fue realizado en el Módulo Ovino del Campo Experimental Maquehue, perteneciente a la Universidad de La Frontera, Región de La Araucanía, período comprendido entre marzo y diciembre de 2009. Para la experiencia se utilizaron 70 ovejas del genotipo Araucana de 1 a 4 años de edad con partos entre agosto y septiembre. Además se utilizaron 3 carneros, un Araucano, un DOME (Dorset x Merino), y un FIBO x DOME (Finish x Border; Dorset x Merino). El objetivo de la investigación fue comparar la tasa de crecimiento de los corderos desde el nacimiento hasta los 120 días de edad. Al momento de las pariciones, a cada cordero se le determinó el sexo y peso al nacimiento, implementando registros. Posteriormente cada cordero fue pesado cada 15 días hasta el destete (120 días). Los pesos de los corderos fueron estandarizados según la metodología descrita por Kurowska (1991), de acuerdo al sexo de la cría y tipo de parto. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el modelo lineal general univariante, utilizando el software estadístico SPSS 17.0. Los pesos considerados para el análisis fueron el peso al nacimiento, el peso vivo a los 30, 60, 90 y 120 días de edad, y la ganancia de peso desde el nacimiento hasta el destete. Los resultados arrojaron que los pesos al nacimiento fueron similares para los 3 genotipos, pero se obtuvieron corderos más pesados al ser de parto único (4,56 Kg para el Araucano, 3,71 Kg para el DOME y 3,64 Kg para el FIBO x DOME) que de parto múltiple (4,01 Kg para el Araucano, 3,59 Kg para el DOME y 2,97 Kg para el FIBO x DOME) no observándose diferencias significativas. En el peso vivo a los 30, 60, 90, y 120 días, se observaron diferencias significativas, llegando a un peso de término para el Araucano, DOME y FIBO x DOME de 35,6, 31,6 y 28,7 Kg respectivamente. La tasa de crecimiento analizada desde el nacimiento al destete, fue similar para cada genotipo. Observándose una leve ventaja para el genotipo ovino Araucano.
530 _aDisponible en formato impreso y digital
538 _aForma de acceso : Internet
650 0 4 _aOvejas
_x Mejoramiento
_961289
650 0 4 _aCorderos
_xCrecimiento
_951637
650 0 0 _aAgronomía
_947574
651 4 _aRegión de La Araucanía (Chile)
700 1 _aSepúlveda Becker, Néstor Gastón ,
_eprofesor guía
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
_9931
856 4 0 _y versión en línea
_u http://200.10.20.2/files/tesis/ag/a38461.pdf
_z Acceso a texto completo
942 _cTES
991 _aLTL
596 _a1
999 _c73537
_d73537