000 03564cmm a2200397Ii 4500
003 CL-TeUF
007 co*bu nnnauauu
035 _a(Sirsi) a38584
035 _aa38584
008 131007e2012 cl spa u
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 _aAG
_bP349e 2012
100 1 _aPeña Betancur, Juan Pablo
_e autor
_933496
245 1 0 _aEstilos de vida en relación a la alimentación y satisfacción con la alimentación en la región de La Araucanía, Chile
_h [recurso electrónico] /
_cJuan Pablo Peña Betancur ; Profesor guía: Berta Schnettler Morales.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2012.
300 _a1 CD-ROM (PDF 837 KB)
336 _atext
_b txt$
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
502 _aTesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012.
504 _aBibliografía
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aCon el objetivo de relacionar los estilos de vida en relación a la alimentación y la satisfacción con la alimentación de las personas de la ciudad Temuco, Región de La Araucanía, Chile, se aplicó una encuesta a una muestra de 400 personas que fueran responsables de las compras de los alimentos para su hogar. Mediante el uso de análisis factorial de componentes principales fue posible asociar los ítems de la versión completa del cuestionario de estilos de vida relacionados con la alimentación (FRL) en nueve dimensiones con el 67,1% de la varianza explicada. Las dimensiones correspondieron a: innovación y planificación de las comidas, compra de alimentos y sabor, placer en la cocina y en la alimentación, picoteo y conveniencia, gusto por la compra y preparación de los alimentos, naturaleza y salud, disfrute de alimentos extranjeros y, seguridad y planificación. Mediante el uso de análisis cluster de conglomerados jerárquicos fue posible identificar cuatro tipologías según su estilo de vida en relación a la alimentación. Estas difirieron en el género de la persona que aporta el principal ingreso al hogar, estilo de vida autodeclarado y nivel de satisfacción con la alimentación. En los hábitos de consumo de alimentos en el hogar, se diferenciaron en la frecuencia de consumo de cereales y pastas y, de bebidas y jugos, así como también en la restricción del consumo de azúcar por motivos de cuidado de la salud. Según los hábitos de consumo de alimentos fuera del hogar, las tipologías difirieron en la frecuencia de alimentación en locales de comida rápida. Los resultados obtenidos permiten indicar que la satisfacción con la alimentación se relaciona con estilos de vida relacionados a la alimentación que combinen el placer asociado a la alimentación y el cuidado de la salud en el consumo de alimentos.
530 _aDisponible sólo en formato digital
538 _aForma de acceso : Internet
650 0 0 _aAlimentación
_947825
650 0 4 _aAlimentos
_x Investigaciones
_z Chile
_z Temuco
_947880
650 0 4 _aHábitos alimenticios
_956428
651 4 _aRegión de La Araucanía (Chile)
700 1 _aSchnettler Morales, Berta ,
_eprofesora guía
_939893
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
_9931
856 4 0 _y versión en línea
_u http://200.10.20.2/files/tesis/ag/a38584.pdf
_z Versión PDF disponible para descarga
596 _a1
942 _cTES
999 _c73656
_d73656