000 | 03575cmm a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
035 | _a(Sirsi) a38616 | ||
035 | _aa38616 | ||
040 | _aufro | ||
090 |
_aAG _bB533e 2012 |
||
008 | 131021e2012 cl spa u | ||
100 | 1 |
_aBerrios López, Daniela Francisca _e autora _96166 |
|
245 | 1 |
_aEfecto de la inoculación con hongos micorrizicos arbusculares sobre el crecimiento de Oenothera picensis Phil. en suelos contaminados con cobre _h [recurso electrónico] / _cDaniela Francisca Berrios López ; Profesor guía: Pablo Enrique Cornejo Rivas ; Profesor consejero : Felix Sebastian Meier Romero. |
|
260 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2012. |
||
300 |
_a62 hojas : _bilustraciones, gráficos |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_acomputer _b c _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _2 rdacarrier |
||
347 |
_atext file _b PDF _2 rda |
||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3,32 MB) | ||
500 | _aIncluye índice. | ||
502 | _aTesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012. | ||
504 | _aBibliografía | ||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aOenothera picensis es una pseudometalófita presente en ecosistemas con altos contenidos de cobre (Cu). Este estudio analizó la respuesta de O. picensis a la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) bajo altos niveles de contaminación por Cu. Para esto, suelo contaminado (350 mg Cu kg-1) fue colectado en las cercanías de la la fundición Ventanas (CODELCO), Valle de Puchuncaví. El ensayo se realizó en columnas, inoculándose plántulas de O. picensis con HMA autóctonos (GA) extraídos desde suelo rizósférico de sitios contaminados con Cu, o bien con un aislado de Glomus claroideum (GC) obtenido de un suelo agrícola. Se incluyó además un testigo sin inoculación. El suelo fue enriquecido con 300 mg Cu kg?¹ y se comparó con un testigo sin adición de Cu. Se evaluó la producción de biomasa de parte aérea y radical, el crecimiento fúngico (micelio, esporas, colonización), la estabilidad de agregados al agua, pH y glomalina. Se observó una mayor acumulación de biomasa aérea y radical en plantas inoculadas con GA en el suelo con adición de Cu, que coincidió con una mayor longitud de micelio (60,6 m g?¹), esporas (328 esporas en 100 g de suelo) y colonización (66% en GA y 56% en GC). La agregación del suelo se registró en un rango entre 12 a 15%, el pH registro un aumento significativo en todos los tratamientos con valores entre 6,6 y 7, en cuanto a la glomalina se observó una disminución en la proteína a concentraciones crecientes de Cu, en ambos tratamientos GA y GC (300 mg Cu Kg?¹) . Estos resultados sugieren un rol fundamental de los HMA nativos junto con O. picensis en suelos contaminados con Cu debido a la existencia de mecanismos de tolerancia desarrollados por el hongo los cuales resultarian relevantes en la creación e implementación de estrategias de biorremediación de este tipo de ecosistemas. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital | ||
538 | _aRequerimientos del sistema : lector cd-rom. | ||
650 | 0 | 4 |
_aHongos micorrizados _956770 |
650 | 0 | 4 |
_aInoculación de las plantas _957747 |
650 | 0 | 0 |
_aAgronomía _947574 |
700 | 1 |
_aCornejo Rivas, Pablo Enrique _e Profesor guía _911753 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente _9931 |
|
596 | _a1 | ||
942 | _cTES | ||
999 |
_c73688 _d73688 |