000 | 03005cam a22005177a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 73921 | ||
005 | 20240429110115.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 140310e2007 sp a gr 001 0 spa u | ||
020 | _a9788426416346 | ||
035 | _a(Sirsi) a38852 | ||
035 | _a73921 | ||
040 |
_aufro _bspa _cCL-TeU _erda |
||
041 | _aEspañol | ||
082 | 0 | 4 |
_a111.85 _bE192h 2007 |
100 | 1 |
_aEco, Umberto, _d 1932-2016 |
|
245 | 1 | 0 |
_aHistoria de la fealdad / _c Umberto Eco ; traducción de María Pons Irazazábal |
264 |
_aBarcelona : _bLumen , _c2007. |
||
300 |
_a454 páginas : _bilustraciones a color. |
||
336 |
_2rdaconctent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _aunmediated _bn |
||
338 |
_avolume _bnc _crdacarrier |
||
349 | _aLibro | ||
500 | _aIncluye índices | ||
504 | _aBibliografía | ||
505 |
_aCapítulo I. Lo feo en el mundo clásico: _t1. ¿Un mundo dominado por lo bello?. -- _t2. Civilización griega y horror. |
||
505 |
_aCapítulo II. La pasión, la muerte, el martirio: _t1. La visión "pancalística" del universo. - _t2. El dolor de Cristo. - _t3. Mártires, eremitas, penitentes. - _t4. El triunfo de la muerte. |
||
505 |
_aIII. El apocalipsis, el infierno y el diablo: _t1. Un mundo de horrores. - _t2. El infierno. - _t3. La metamorfosis del diablo. |
||
505 |
_aIV. Monstruos y portentos: _t1. Prodigios y monstruos. - _t2. Una estética de la desmesura. - _t3. La moralización de los monstruos. - _t4. Los "mirablilia". - _t5. El destino de los monstruos. |
||
505 |
_aV. Lo feo, lo cómico, lo obsceno: _t1. Príapo. - _t2. Sátiras contra el rústico y fiestas carnavalescas. - _t3. La liberación renacentista. - _t4. La caricatura. |
||
505 |
_aVI. La fealdad de la mujer entre la antigüedad y el barroco: _t1. La tradición antifeminista. - _t2. Manierismo y barroco. |
||
505 |
_aVII. El diablo en el mundo moderno: _t1. Del satanás rebelde al pobre Mefistófeles. - _t2. La demonización del enemigo. |
||
505 |
_aVIII. Brujería, satanismo, sadismo: _t1. La bruja. - _t2. Satanismo, sadismo y gusto por la crueldad. |
||
505 |
_aIX. Physica curiosa: _r1. Partos lunares y cadáveres destripados. - _t2. La fisiognómica. |
||
505 |
_aX. La redención romántica de lo feo: _t1. La filosofía de lo feo. - _t2. Feos y condenados. - _t3. Feos e infelices. - _t4. Infelices y enfermos. |
||
505 | _aXI. Lo siniestro. | ||
505 |
_aXII. Torres de hierro y torres de marfil: _t1. La fealdad industrial. - _t2. El decadentismo y la lujuria de lo feo. |
||
505 | _aXIII. La vanguardia y el triunfo de lo feo. | ||
505 |
_aXIV. La fealdad ajena, lo kitsch y lo camp: _t1. La fealdad ajena. - _t2. Lo kitsch. - _t3. Lo camp. |
||
505 | _aXV. Lo feo hoy. | ||
534 |
_aTítulo original: _t Storia della bruttezza |
||
650 | 0 | 4 |
_aEstética _x Historia |
700 |
_aPons Irazazábal, María _eTraductor |
||
856 | 4 | 0 |
_uhttp://www.bib.ufro.cl/applications/ppi/files/table-of-contents/a38852.pdf _zContenido |
942 |
_cLIB _2ddc |
||
999 |
_c73921 _d73921 |