000 01929cam a22003737a 4500
001 74729
005 20241025065714.0
007 ta
008 951206s1987 cl gr 00110 spa d
020 _a8483401770
035 _a(Sirsi) 9767
035 _a74729
040 _aUFRO
_bspa
_cCL-TeU
_erda
041 _aEspañol
082 0 4 _a983.03
_bJ37t 1987
100 1 0 _aJara, Alvaro,
_d1923-1998
245 1 0 _aTrabajo y salario indígena siglo XVI /
_cAlvaro Jara.
264 _aSantiago (Chile) :
_bUniversitaria ,
_c1987.
300 _a214 páginas.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_aunmediated
_bn
338 _avolume
_bnc
_crdacarrier
349 _aLibro
490 0 _aImagen de Chile
500 _aIncluye índice, apéndice documental.
504 _aIncluye notas a pie de página.
505 _aPrimera Parte: LOS ASIENTOS DE TRABAJO Y LA PROVISIÓN DE MANO DE OBRA PARA LOS NO-ENCOMENDEROS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO, 1586-1600.
_tCAPÍTULO I. Los asientos de trabajo y el archivo de escribanos en el siglo XVI. -
_tCAPÍTULO II. Los asientos de trabajo. Serie cronológica en cuadros. -
_tCAPÍTULO III. La realidad social a través de los asientos de trabajo.
505 _aSegunda Parte: EL SALARIO DE LOS INDIOS Y LOS SESMOS DEL ORO EN LA TASA DE SANTILLÁN.
_tCAPÍTULO I. Los sesmos del oro, salario o participación de los indios en las explotaciones auríferas, en la legislación del siglo XVI. -
_tCAPÍTULO II. El funcionamiento positivo de la Tasa de Santillán: los ganados de las comunidades indígenas provenientes de los sesmos. -
_tCAPÍTULO III. La desvirtuación de la Tasa de Santillán: los sesmos transformados en modalidad de crédito en favor de la sociedad española.
650 0 4 _aSalarios
650 0 4 _aHistoria
650 0 0 _aPueblos indígenas
651 4 _aChile
_x Historia
_y Colonia, 1561-1810
942 _cLIB
_2ddc
999 _c74729
_d74729