000 | 03232cmm a2200409Ii 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
007 | c|*||||||||||| | ||
035 | _a(Sirsi) a40769 | ||
035 | _aa40769 | ||
008 | 131008e2010 cl spa u | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 |
_aAG _bR628h 2010 |
||
100 | 1 |
_aRoa Medina, Julio Eduardo _e autor _936905 |
|
245 | 1 | 0 |
_aMecanismos de defensa inducibles de las plantas frente a fitopatogenos _h [recurso electrónico] / _cJulio Eduardo Roa Medina ; Profesor guía: Jaime Guerrero Contreras. |
264 | 0 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2010. |
|
300 |
_a1 CD-ROM (1.985KB) : _b ilustraciones |
||
336 |
_atext _b txt _2 rdacontent |
||
337 |
_acomputer _b c _2 rdamedia |
||
338 |
_acomputer disc _b cd _c rdacarrier |
||
500 | _aIncluye índice, cuadros y gráficos | ||
502 | _aTesis ( Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010. | ||
504 | _aBibliografía | ||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aLas plantas, se han adaptado a variadas condiciones de suelo y clima, esta situación adaptativa exitosa ha implicado la necesidad de desarrollar notables mecanismos de defensa y de organización para distribuir la energía, superar los factores de estrés biótico y abiótico y, en consecuencia sobrevivir y reproducirse. La interacción con agentes bióticos infectivos como hongos, bacterias y virus, o no infectivos como insectos, en un espacio de coevolución ha generado mecanismos que le permiten al patógeno colonizar y utilizar recursos de las plantas, y a la planta desarrollar complejos y eficientes mecanismos de defensa. Por lo tanto se ha estudiado: El conocimiento de los mecanismos de defensa de las plantas, contribuye en la eficiencia y eficacia de sistemas productivos agrícolas, y consecuentemente, a disminuir el riesgo de contaminación de agua y suelo, y a potenciar el Manejo Intregrado de Plagas y Enfermedades. El uso cada vez más frecuente de fitoalexinas, elicitores, genes de resistencia, hormonas, para inducir mecanismos de resistencia en las plantas, constituye un aspecto de importancia productiva y comercial, en diferentes ámbitos de la producción agrícola. La investigación agronómica aplicada y de las ciencias básicas sobre los procesos bioquímicos y fisiológicos involucrados en los mecanismos de defensa de las plantas contribuyen a potenciar el desarrollo de nuevas y sofisticadas estrategias de defensa inducibles de las plantas frente a factores estresantes de tipo biótico y abiótico. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital | ||
538 | _aForma de acceso : Internet | ||
650 | 0 | 4 |
_aHongos fitopatógenos _956768 |
650 | 0 | 0 |
_aPatología vegetal _961564 |
650 | 0 | 4 |
_aPlantas _x Resistencia a enfermedades y plagas _962271 |
650 | 0 | 0 |
_aAgronomía _947574 |
700 | 1 |
_aGuerrero Contreras, Jaime _e Profesor guía _919678 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente _9931 |
|
856 | 4 | 0 |
_y versión en línea _u http://200.10.20.2/files/tesis/ag/a40769.pdf _z Acceso a texto completo |
596 | _a1 | ||
942 | _cTES | ||
999 |
_c75786 _d75786 |