000 03787cam a2200481Ii 4500
001 75818
005 20230411092029.0
007 ta
008 160810e2011 cl gr 000 0 spa u
020 _a9789563460667
035 _a(Sirsi) a40799
035 _a75818
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aEspañol
082 0 4 _a345.8304
_bW399g 2011
100 1 _aWeezel, Alex Van
245 1 3 _aLa garantía de tipicidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional /
_c Alex Van Weezel.
264 1 _aSantiago (Chile) :
_bAbeledo Perrot, Legal Pubishing ,
_c2011.
300 _avolumenes, 239 páginas.
336 _atext
_b txt
_2 rdacontent
337 _aunmediated
_b n
_2 rdamedia
338 _avolume
_b nc
_crdacarrier
349 _aLibro
490 _aEnsayos jurídicos
500 _aIncluye índice
504 _aReferencias bibliográficas
505 _aI. CERTEZA SUBJETIVA VERSUS LIMITACIÓN DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADO.
_t1. La tesis de la certeza subjetiva. -
_t2. La tesis limitativa o "garantista2. -
505 _aII. PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA COMO PROHIBICIÓN DE GENERALIZACIÓN.
_t1. Legalidad como garantía de objetividad. -
_t2. Legalidad como prohibición de generalización. -
_t3. La interpretación teleológica extensiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. -
_t4. Disidencia en el marco de una interpretación. -
505 _aIII. INAPLICABILIDAD POR VIOLACIÓN DEL NULLUM CRIMEN.
_t1. Lo fáctico en el control concreto de constitucionalidad. -
_t2. Control concreto y bloqueo de interpretaciones posibles. -
_t3. Control concreto e interpretación conforme a la Constitución. -
505 _aIV. LA CONFIGURACIÓN DEL PRINCIPIO DE TIPICIDAD SEGÚN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
_t1. Definiciones y fórmulas. -
_t2. La descripción y su objetivo. -
_t3. El lenguaje legal y sus limitaciones (el caso Piratería). -
505 _aV. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y ELEMENTOS NORMATIVOS.
_t1. La distinción. -
_t2. Relativización y utilidad de la distinción. -
_t3. La clasificación que realiza el tribunal. -
_t4. La distinción entre leyes penales en blanco y tipos con elementos normativos. -
505 _aVI. LOS TIPOS PENALES EN BLANCO.
_t1. Antecedentes. -
_t2. La tipicidad en sentido estricto. -
_t3. Tipicidad como forma de resguardar la legalidad en sentido estricto. -
505 _aVII. FUNDAMENTACION SUBJETIVA Y CONSTITUCIONALIDAD "AL REVÉS". -
_t1. Inaplicabilidad y ponderación. -
_t2. Constitucionalidad subjetiva. -
_t3. Breve apunte histórico-dogmático: "tipo de garantía" y "tipo del error". -
_t4. Recuperación de la distinción entre las diversas fundamentaciones del principio de tipicidad: consecuencias prácticas y sistemáticas. -
505 _aVIII. ¿TIENE APLICACIÓN EL PRINCIPIO DE TIPICIDAD EN EL ÁMBITO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR?.
_t1. ¿Qué significa respetar el principio de tipicidad en el ámbito administrativo sancionador?. -
_t2. Constitucionalidad de los preceptos legales que autorizan a la administración para formular normas de conducta bajo amenaza de sanción. -
_t3. Derecho administrativo sancionador y derecho penal. -
505 _aIX. ¿SE APLICA EL PRINCPIO CONSTITUCIONAL DE TIPICIDAD AL DERECHO DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS?.
_t1. La doctrina de Rol 747: fuera del ámbito del ius puniendi. -
_t2. Relevancia y alcance del voto disidente: ¿complementos infrarreglamentarios?. -
_t3. Efectos cruzados. -
505 _aX. RESUMEN Y PERSPECTIVAS.
_t1. Resumen. -
_t2. Perspectivas.
650 0 4 _aDerecho penal
_zChile
650 0 4 _aTipicidad
650 0 4 _aDerecho administrativo
650 0 0 _aDerecho
856 4 0 _uhttp://www.bib.ufro.cl/applications/ppi/files/table-of-contents/a40799.pdf
_zContenido
942 _cLIB
_2ddc
999 _c75818
_d75818