000 03496cam a22004337a 4500
003 CL-TeUF
008 131021e2013 cl s m spa u
007 c|*|||||||||||
035 _a(Sirsi) a40967
035 _aa40967
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aTEL K
_b A473e
100 1 _aÁlvarez Vera, Senobia
_eautor
_92659
245 1 0 _aEfectividad de un Programa de Ejercicios Específicos en Pacientes con Síndrome de Pinzamiento Subacromial /
_c Senobia Álvarez Vera [y] Carolina Zúñiga García.
260 _aTemuco :
_b Universidad de La Frontera,
_c 2013.
300 _a1 CD-ROM (984 KB) :
_b ilustraciones en color
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cr
_2 rdacarrier
500 _aIncluye índice, cuadros, gráficos
500 _aBascour Sandoval, Claudio Iván
_e Profesor guía
502 _aTesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013.
504 _aBibliografía
516 _aTesis electrónica (PDF)
520 _aIntroducción: Se postula la efectividad de un plan de ejercicios específicos para la musculatura estabilizadora escapular y para el manguito rotador versus un plan de ejercicios inespecíficos, pues se ha estudiado y concluido que el ejercicio se muestra especialmente eficaz al mejorar los resultados de valoración sobre dolor, funcionalidad y rango de movimiento en comparación a los grupos de control en los que no se ha llevado a cabo ningún tratamiento (1) (2). Objetivo: Determinar la efectividad en términos de la rehabilitación de los pacientes, por medio de un programa de ejercicios específicos para el manguito rotador y la musculatura estabilizadora escapular en pacientes con Síndrome de Pinzamiento Subacromial. Diseño del Estudio: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado con enmascaramiento simple. Método: El grupo experimental asistirá a una sesión semanal para llevar a cabo la pauta de ejercicios específicos para la musculatura escapulotorácica como terapia de base. El grupo control asistirá a una sesión semanal para realizar la pauta diseñada con ejercicios generales para el complejo del hombro en sí, basada en la evidencia como estándares. A ambos grupos se le entregará un tríptico informativo (Anexo n°1) como apoyo a las terapias que realizarán. Evaluaciones: Al inicio y término del estudio. Los instrumentos a utilizar serán: el test de Constant Murley, el Cuestionario de Inestabilidad del brazo, hombro y mano DASH y la Escala Visual Análoga. Luego de un año de seguimiento se reevaluarán estas variables. Conclusión: Valorar la efectividad de un programa de ejercicios específicos para el manguito rotador y la musculatura estabilizadora escapular en pacientes con Síndrome de Pinzamiento Subacromial.
530 _aDisponible también en formato impreso.
538 _aForma de acceso : Internet
650 0 4 _aTendones
_x Enfermedades
_965676
650 0 4 _aMúsculos
_x Rehabilitación
_960392
650 0 0 _aKinesiología
_958191
700 1 _aZúñiga García, Carolina
_946947
700 1 _aBascour Sandoval, Claudio Iván
_e Profesor guía
_95329
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Medicina
_9941
856 4 0 _y versión en línea
_u http://200.10.20.2/files/tesis/k/a40967.pdf
_z Acceso a texto completo
596 _a2
942 _cTES
991 _aNDY
999 _c75986
_d75986