000 | 03587cmm a2200433Ii 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
007 | co*bu nnna|auu | ||
035 | _a(Sirsi) a41021 | ||
035 | _aa41021 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 | 0 | 4 |
_aMAGS _bV182e 2015 |
100 | 1 |
_aVallejos Rebolledo, Katerin Lorena _e autora _944033 |
|
008 | 161121e2015 cl spa u | ||
245 | 1 |
_aEstrategias de afrontamiento y de reparación por parte de comunidades mapuche víctimas de violencia estructural, en la región de La Araucanía _h [recurso electrónico] / _cKaterin Vallejos Rebolledo ; Profesor guía: Julio Tereucán Angulo. |
|
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2015. |
|
300 | _a24 hojas | ||
336 |
_atext _b txt _2 rdacontent |
||
337 |
_acomputer _b c _2rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _bcr _2rdacarrier |
||
347 |
_atext file _b PDF _2 rda |
||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (797 KB) | ||
500 | _aIncluye anexos. | ||
502 | _aTesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2015 | ||
504 | _aBibliografía | ||
506 |
_aNo autorizada para ser publicada a texto completo en línea; _b Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. _d sólo miembros UFRO |
||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aSegún datos aportados por Unicef, En Chile un 8,7% de la población menor de 18 años es indígena, grupo que concentra los mayores índices de vulnerabilidad. Un 29,5% de ella se encuentra bajo la línea de la pobreza, cifra bastante superior si se compara con el porcentaje de la población no indígena que asciende a un 22,5%, brecha que además se acrecienta, debido a la violencia del tipo estructural de los cuales son víctimas niños, niñas y adolescentes, afectando todas las dimensiones de vida de éstos. La violencia estructural se entiende, como aquellas situaciones en las que se produce un daño en la satisfacción de las necesidades humanas básicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad), la cual puede ser del tipo directa o indirecta, y remite a la existencia de un conflicto entre dos o más grupos de una sociedad. En este marco, la presente investigación tiene por objetivo indagar respecto a presencia de este tipo de violencia en niños y niñas de comunidades Mapuche de la Región de La Araucanía en Chile. Del mismo modo, también se aboca a conocer las estrategias de afrontamiento y reparación ante eventual vulneración de derechos de la infancia, por parte de las familias, comunidades Mapuche y sociedad en general. El método empleado en esta investigación es de carácter cualitativo, siendo la encuesta el instrumento principal de recolección de datos de información, que fue aplicada a 47 sujetos de 12 comunidades de La Araucanía. Complementariamente se aplicaron entrevistas semiestructuradas de forma individual y grupal, rescatando la narrativa del pueblo mapuche como forma de construir y compartir su realidad. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital | ||
538 | _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom | ||
650 | 0 | 4 |
_aMapuches _x Comunidades _959090 |
650 | 0 | 4 |
_aConflicto étnico _z Chile _z Novena Región _951153 |
650 | 0 | 4 |
_aViolencia _z Chile _z Novena región _966894 |
700 | 1 |
_aTereucán Angulo, Julio César _e Profesor guía _942350 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile) _b Facultad de Educación y Humanidades _9934 |
|
942 | _cTES | ||
991 | _aLTL/ng | ||
596 | _a1 | ||
999 |
_c76039 _d76039 |