000 03838cmm a2200433Ii 4500
003 CL-TeUF
007 co*bu nnna|auu
035 _a(Sirsi) a41023
035 _aa41023
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aMAGS
_bC223s 2015
100 1 _aCaniullán Huaiquil, Gabriela
_e autora
008 161118e2015 cl spa u
245 1 _aSentido y construcciones desde la voz de la calle
_h [recurso electrónico] /
_cGabriela Caniullán Huaiquil ; Profesor guía: Julio Tereucán Angulo.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2015
300 _a22 hojas
336 _atext
_b txt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (614 KB)
502 _aTesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2015
504 _aBibliografía
506 _aNo autorizada para ser publicada a texto completo en línea;
_b Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información.
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEl objetivo de esta investigación es conocer la historia de vida de una mujer en situación de calle y a través de ella comprender las emociones, percepciones y expectativas de las personas sin hogar que transitan por el radio urbano de la comuna de Temuco, que hacen su "ruco", en un paradero, debajo de un puente, en la ladera de un centro comercial, una galería, un cajero automático, la plaza o el cementerio entre otros. Este estudio utiliza el método biográfico como metodología de Investigación cualitativa con el fin de describir exhaustivamente la experiencia vivida por nuestra informante, abordando los diversos factores sociales y económicos que influyen en su exclusión. No busca dar certeza de lo que es el fenómeno de la situación de calle, sino acercar una historia real y compleja. Como también entregar una mirada sobre las condiciones actuales del modelo económico, el cual hace plantear una crisis que con los años ha ido aumentando de diferentes formas en los sectores sociales, específicamente una crisis del ser, un descontento que se ve acrecentado en los sectores más vulnerables de la sociedad y las causas que propician la llegada de una persona a la calle, que pueden variar desde: Causas socio estructurales, pobreza extrema, abandono, migración, entre otros. Además, mostrar cómo durante su permanencia en la calle, estas personas van construyendo su propia identidad, una cultura y un modo de sobrevivir, el que muchas veces aumenta su deterioro personal. Para el análisis de la información, nos centraremos en el discurso de la entrevistada quien lleva tiempo importante de su vida en situación de calle. De acuerdo a este contenido, el tema que se aborda es la ?situación de calle? la cual se refiere a un fenómeno social complejo, cuyas causas y consecuencias se atribuyen a diferentes factores tanto individuales como sociales. Con la recopilación de datos, se visualizaron los factores y efectos que se manifiestan en las personas en situación de calle y como las políticas sociales han estructurado su intervención.
530 _aDisponible sólo en formato digital
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aMujeres
_x Aspectos sociales
_960270
650 0 4 _aMujeres
_960225
650 0 4 _aPersonas sin hogar
_961906
651 4 _aTemuco (Chile)
700 1 _aTereucán Angulo, Julio César
_e Profesor guía
_942350
710 2 _aUniversidad de la Frontera (Chile)
_b Facultad de Educación y Humanidades
_9934
942 _cTES
991 _aLTL/ng
596 _a1
999 _c76041
_d76041