000 03235cmm a2200457Ii 4500
003 CL-TeUF
007 co*bu nnna|auu
035 _a(Sirsi) a41048
035 _aa41048
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aMAGS
_bC764p 2015
100 1 _aContreras Cárcamo, Patricio Alberto
_e autor
_911453
008 161122e2015 cl spa u
245 1 _aParticipación ciudadana en la gestión pública
_h [recurso electrónico] /
_cPatricio Alberto Contreras Cárcamo ; Profesor guía: Claudio A. Briceño Olivera.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2015.
300 _a76 hojas :
_btablas.
336 _atext
_b txt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (10.08 MB)
500 _aIncluye índice, índice de tablas y figuras, anexos.
502 _aTesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2015
504 _aBibliografía : hojas 64-76.
506 _aNo autorizada para ser publicada a texto completo en línea;
_b Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información.
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aLa Participación Ciudadana, se ha instalado de manera transversal en el discurso de los actores políticos, motivados por una valoración positiva que articula virtuosamente la profundización de la democracia y la apertura del aparato institucional en un contexto caracterizado por la crisis de representatividad y una cultura política cambiante. No obstante, dicha transversalidad se encarga de situarla como un elemento de alta ambigüedad conceptual. En este escenario, surgió la necesidad de abordar analíticamente la Participación Ciudadana en la Gestión Pública para así construir categorías conceptuales actuales y aplicables al contexto social y político-institucional de Chile, cuya estrategia metodológica, fue el análisis de discurso en base a una revisión sistemática cualitativa de la literatura científica. Los resultados de dicha revisión se sintetizan en tres categorías: a) Fundamentos, donde se construye una definición, además se describen tipologías, los principales planteamientos teóricos y los factores que influyen en los procesos participativos; b) Mecanismos, referido a los niveles de participación, elementos para su efectividad y una descripción de los principales mecanismos; y, c) Efectos, agrupados según su connotación positiva o negativa.
530 _aDisponible sólo en formato digital
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 0 _aParticipación social
_961500
650 0 4 _aParticipación comunitaria
_961485
650 0 0 _aAdministración pública
_947349
650 0 4 _aParticipación ciudadana
650 0 4 _aPolítica social
700 1 _aBriceño Olivera, Claudio
_e Profesor guía
_97300
710 2 _aUniversidad de la Frontera (Chile)
_b Facultad de Educación y Humanidades
_9934
942 _cTES
991 _aLTL/ng
596 _a1
999 _c76064
_d76064