000 03353cmm a2200457Ii 4500
003 CL-TeUF
007 co*bu nnna|auu
035 _a(Sirsi) a41056
035 _aa41056
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aMAGS
_bR696f 2011
100 1 _aRodríguez Pérez, Mónica Elizabeth ,
_eautora
_937243
008 161118s2011 cl s spa u
245 1 _aFactores que influyen en la elección de rubros de capacitación laboral tradicionalmente femeninos en las mujeres jefas de hogar de la comuna de Nueva Imperial
_h [recurso electrónico] /
_cMónica Elizabeth Rodríguez Pérez ; Profesor guía: María Cecilia Fernández Darraz.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2011.
300 _a166 hojas.
336 _atext
_b txt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (752 KB).
500 _aIncluye índice, anexos.
502 _aTesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.
504 _aBibliografía: hojas 115-119.
506 _aNo autorizada para ser publicada a texto completo en línea;
_b Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información.
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEsta investigación se inserta en el área de la Gerencia Social, en el marco del programa "Mejorando la empleabilidad y condiciones laborales de las mujeres jefas de hogar" del Servicio Nacional de la Mujer de Chile. Procura explorar y describir los factores considerados por jefas de hogar de la comuna de Nueva Imperial para la elección de rubros particulares de capacitación. En el último siglo se han generando grandes cambios en nuestra sociedad, modificando las nociones tradicionales de familia. Uno de los factores que ha incidido en tal transformación ha sido la incorporación de las mujeres al mercado laboral, las que han incrementado considerablemente su participación en éste. Nuevos roles implican a su vez nuevas y distintas obligaciones. Esto conlleva la necesidad de adecuar las políticas públicas a esta nueva realidad, de manera de resguardar los derechos de este nuevo actor: la mujer jefa de hogar. Desde una perspectiva cualitativa, utilizando técnicas de grupo focal y entrevistas semi-estructuradas, se establecieron las siguientes categorías: motivación, representaciones sociales y proyección laboral. Aprender para perfeccionarse, satisfacer las necesidades del grupo familiar y generar ingresos aparecen como las principales expectativas.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aMujeres
_x Empleos
_z Chile
_960281
650 0 4 _aMujeres
_x Aspectos sociales
_z Chile
_960271
650 0 0 _aCapacitación laboral
_949858
650 0 4 _aJefe de hogar (Mujeres)
_958048
651 4 _aNueva Imperial (Chile)
700 1 _aFernández Darraz, María Cecilia ,
_e profesor guía
_915350
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
_9933
942 _cTES
991 _aLTL
596 _a1
999 _c76073
_d76073