000 04437cmm a2200457Ii 4500
003 CL-TeUF
007 co*bu nnna|auu
035 _a(Sirsi) a41075
035 _aa41075
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aMAGS
_bQ386e 2011
100 1 _aQuejer Ríos, Francisco José ,
_eautor
_935151
008 161118s2011 cl s spa u
245 1 _aEquidad y solidaridad :
_bprincipios de acción en gasto de bolsillo en salud:
_bel caso de los funcionarios de la Universidad de La Frontera
_h [recurso electrónico] /
_cFrancisco José Quejer Ríos ; Profesor guía: Ana María Salamé Coulon.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2011.
300 _a198 hojas :
_btablas, gráficos, cuadros.
336 _atext
_b txt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1,24 MB).
500 _aIncluye índice, índice de figuras, índice de cuadros, índice de tablas, índice de gráficos.
500 _aTesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
502 _aTesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.
504 _aBibliografía: hojas 191-198.
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEn la Universidad de La Frontera la función de Administración de Recursos Humanos implementación de un Plan de Prestaciones Sociales, es asumida parcialmente por el Servicio de Bienestar del Personal, entidad que tiene como objetivo ..." propender al mejoramiento de las condiciones de vida de sus afiliados, para lo cual podrá proporcionarles, en la medida que sus recursos lo permitan asistencia médica, económica y social de acuerdo a las normas ..." obteniendo financiamiento de los asociados, de la institución y con recursos autogestionados. Alrededor del 50% de los ingresos económicos se destina a disminuir el Gasto de Bolsillo en Salud de los asociados, razón por la cual esta investigación busca cuantificar y caracterizar el Gasto de Bolsillo en Salud de los socios de Bienestar del Personal de la Universidad de La Frontera, valorar la pertinencia de la red de beneficios, detectar brechas y proponer mejoras, utilizando en forma integrada técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social. La gestión del sistema de bienestar en el ámbito del Gasto de Bolsillo en Salud se desarrolla en el contexto de un sistema previsional de salud segmentado entre los sub-sistemas de salud público y privado, los cuales operan conceptualmente bajo inspiraciones diametralmente opuestas. Los resultados de la investigación permiten determinar, en forma concomitante la existencia de grupos de personas cuyo acceso a los servicios de salud se ve dificultado por la falta de apoyos económicos y la existencia de áreas y grupos de personas desprotegidas. En la situación actual de los asociados al sistema bienestar de la UFRO ser mujer, afiliada al sistema previsional público (FONASA), pertenecer al estamento auxiliar o administrativo, tener una edad superior a los 44 años de edad y requerir de una hospitalización constituye el entorno de mayor desprotección económica frente a las necesidades de salud. Las propuestas derivadas de los grupos de discusión y de los resultados cuantitativos permitirán, en un contexto de Gestión de Calidad en Servicios Sociales y de principios de Gerencia Social, gestionar cambios sobre la base de incorporar el principio de equidad en la operación del sistema de bienestar.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 0 _aAsistencia social médica
_948803
650 0 0 _aEconomía médica
_953188
650 0 4 _aRecursos humanos
_x Administración
700 1 _aSalamé Coulon, Ana María ,
_e profesor guía
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
_9933
856 4 1 _y versión en línea
_u http://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=explore&collection=1
_z Versión PDF disponible para descarga
942 _cTES
991 _aLTL
596 _a1
999 _c76093
_d76093