000 02316cam a2200385Ii 4500
001 76292
005 20230118163738.0
007 ta
008 160708e2014 sp gr 000 0 spa u
020 _a9788420687438
035 _a(Sirsi) a41271
035 _a76292
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aEspañol
082 0 4 _a341.26
_bA141e 2014
100 1 _aAbellán, Joaquín
245 1 0 _aEstado y soberanía :
_bconceptos políticos fundamentales /
_cJoaquín Abellán.
264 1 _aMadrid :
_bAlianza,
_c2014
300 _a338 páginas.
336 _atext
_b txt
_2 rdacontent
337 _aunmediated
_b n
_2 rdamedia
338 _avolume
_b nc
_crdacarrier
349 _aLibro
500 _aIncluye índice
504 _aBibliografía y notas bibliográficas
505 _aCapítulo I. Los orígenes medievales del concepto de Estado y soberanía.
505 _aCapítulo II. Siglo XVI. -
_t1. La palabra stato y sus oscilaciones conceptuales. Maquiavelo en el contexto florentino. -
_t2. La Escuela de Salamanca sobre los límites del poder de la Respublica. -
_t3. Jean Bodin: el concepto moderno de Estado soberano. -
505 _aCapítulo III. Siglos XVII-XVIII.
_t1. Continuidad del concepto de soberanía en España: Francisco Suárez. -
_t2. La peculiaridad del Imperio Alemán y el concepto moderno de soberanía. -
_t3. Entre el Estado absoluto y la soberanía del parlamento en Inglaterra. -
_t4. De la soberanía monárquica a la soberanía popular en Francia. -
_t5. El debate sobre la soberanía en la fundación de los Estados Unidos de América. -
_t6. Diccionarios. -
505 _aCapítulo IV. Siglo XIX. -
_t1. Estados Unidos. -
_t2. Alemania. -
_t3. Inglaterra. -
_t4. La soberanía de la razón en el liberalismo francés y español. -
505 _aCapítulo V. Siglo XX.
_t1. El Estado en Jellinek, Weber y Gierke. -
_t2. ¿Teoría del Estado sin Estado?: Kelsen, Schmitt y Heller. -
_t3. Estado autoritario y Estado totalitario. -
_t4. Soberanía nacional y soberanía popular en Francia. -
_t5. La crítica antiidealista del Estado en Inglaterra.
650 0 4 _aSoberanía
650 0 0 _aDerecho internacional público
856 4 0 _uhttp://www.bib.ufro.cl/applications/ppi/files/table-of-contents/a41271.pdf
_zContenido
942 _cLIB
_2ddc
999 _c76292
_d76292