000 03314cam a2200361Li 4500
003 CL-TeUF
008 170320e2016 cl m spa u
007 ta
035 _a(Sirsi) a41463
035 _aa41463
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aK
_bH429e
100 1 _aHazeldine Olivera, Karen
_920478
245 1 0 _aEfectividad de la hipoterapia asociado a terapia de base versus terapia de base como única intervención para potenciar las Conductas Motrices de Base, Habilidades Sociales e Integración Sensorial en niños de 6 a 10 años con Autismo que requieren apoyo según el DSM-V pertenecientes a escuelas especiales y a los Centros de Estimulación de la ciudad de Temuco en el periodo del segundo semestre del año 2017 /
_cKaren Hazeldine Olivera y Patricia Rojas Diocares
264 1 _aTemuco :
_b Universidad de La Frontera,
_c 2016.
300 _a133 hojas ;
_c 28 cm.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_b n
_2 rdamedia
338 _avolume
_b nc
_c rdacarrier
500 _aIncluye índice, lista de tablas, lista de figuras y anexos
500 _aProfesor guía : Karla González
502 _aTesis : (Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016.
504 _aBibliografía
520 _aIntroducción: Los trastornos del espectro autista son trastornos del neurodesarrollo caracterizados por un deterioro en la interacción social, comportamientos repetitivos e intereses restringidos e inflexibles. Se diagnostica actualmente a través del DSM-V y a través de los años se han descubierto nuevas áreas de afectación como habilidades motoras y la integración sensorial. Dentro de los variados tratamientos para esta condición tenemos las terapias coadyuvantes como la Hipoterapia a través de sus principios básicos. Objetivo: Demostrar la efectividad de la hipoterapia asociada a una terapia de base versus la terapia de base como única intervención, para potenciar las Conductas Motrices de Base y Habilidades Sociales en niños de 6 a 10 años con diagnóstico de autismo que requieren apoyo según el DSM-V pertenecientes a centros de estimulación en la ciudad de Temuco en el periodo del segundo semestre del año 2017 Método: Se realizará un Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado, en el cual nuestro grupo control serán los niños con Trastorno del Espectro Autista que requieren apoyo, entre 6 y 10 años que asisten a centros de estimulación dentro de Temuco como terapia de base, mientras que el grupo intervención corresponderá a los niños con TEA, que requieran apoyo, intervenidos con Hipoterapia más su terapia de base en los centros de estimulación. La variable independiente será la exposición a Hipoterapia y las variables dependientes serán: habilidades sociales, integración sensorial y habilidades motoras. El análisis interferencial de las variables cualitativas se realizará a través de Chi- cuadrado y para las cuantitativas T-student.
650 0 0 _aEquinoterapia
_954475
650 0 0 _aAutismo
_948936
700 1 _aGonzález, Karla
_e Profesor guía
_918919
700 1 _aRojas Diocares, Patricia
_937394
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Medicina
_9941
596 _a2
942 _cTES
999 _c76485
_d76485