000 | 03073cam a2200421Li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 170530e2012 cl m 1 spa u | ||
007 | ta | ||
035 | _a(Sirsi) a41829 | ||
035 | _aa41829 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 | 0 | 4 |
_aFONO _bE964e |
245 | 1 | 0 |
_aExperiencia de los padres respecto a las habilidades comunicativas de sus hijos implementados auditivamente / _cNataly Gatica Asenjo, Iván González Campos, Fernanda Herdenes Aravena, Javiera Salinas Garcia [y] Angélica Yáñez Pastor. |
264 | 1 |
_aTemuco : _b Universidad de La Frontera, _c 2012. |
|
300 |
_a152 hojas ; _c 28cm. |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _b n _2 rdamedia |
||
338 |
_avolume _b nc _c rdacarrier |
||
500 | _aIncluye índice, anexos. | ||
500 | _aExiste una copia en Biblioteca en formato digital. | ||
502 | _aTesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012. | ||
504 | _aBibliografía | ||
520 | _aIntroducción: La experiencia de los padres de niños hipoacúsicos es de para conocer es un cuadro clínico que presenta controversias tanto en su etiología, como en su tratamiento. Existen escasos estudios en la literatura nacional sobre este tema. Objetivo: Determinar la experiencia de los padres respecto a las habilidades comunicativas de sus hijos implementados auditivamente entre los 3 y 6 años. Material y método: Estudio cualitativo de enfoque fenomenológico realizado con los padres de niños sordos que pertenecen a los colegios Anglicano y San Cristóbal de la ciudad de Temuco, entre marzo y diciembre del año 2012. Resultados: Se realizó el estudio con 10 padres o tutores de niños con hipoacusia implementados auditivamente entre los 3 y los 6 años. La mayoría de los padres considera que sus hijos presentan un incremento en sus habilidades comunicativas posterior a la implementación del audífono, reflejadas en la acentuación de sus intenciones comunicativas, gestos, y algunas vocalizaciones, sin embargo, estas habilidades no son suficientes para desarrollarse plenamente en una sociedad oralista. Conclusiones y Discusión: La implementación tardía no es el único factor influyente en el desarrollo normal de las habilidades comunicativas del niño hipoacúsico, también parece importante considerar el contexto educativo del niño y características socioeconómicas, demográficas, nivel educacional y ocupación de los padres. | ||
650 | 0 | 4 |
_aPérdida auditiva _961776 |
650 | 0 | 4 |
_aSordera _965200 |
650 | 0 | 0 |
_aFonoaudiología _955645 |
700 | 1 |
_aGatica Asenjo, Nataly _917919 |
|
700 | 1 |
_aGonzález Campos, Iván _918753 |
|
700 | 1 |
_aHerdenes Aravena, Fernanda _920692 |
|
700 | 1 |
_aSalinas Garcia, Javiera _938770 |
|
700 | 1 |
_aYáñez Pastor, Angélica _946433 |
|
700 | 1 |
_aPinto San Martín, Myriam _e Profesor guía _934458 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Medicina _9941 |
|
596 | _a2 | ||
942 | _cTES | ||
991 | _aNDY/lmt | ||
999 |
_c76841 _d76841 |