000 03799cmm a2200445li 4500
003 CL-TeUF
008 171013s2011 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42264
035 _aa42264
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aAG
_bS522e 2011
100 1 _aSáez Balboa, Víctor Manuel
_e autor
_938336
245 1 0 _aEfecto del potasio en la producción y calibre de dos cultivares de papa semilla (Solanum tuberosum L.) en un suelo Andisol de la región de Los Lagos
_h [recurso electrónico] /
_cVíctor Manuel Sáez Balboa ; Profesor guía: Hernán Pinilla Quezada.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2011.
300 _a[38] hojas :
_bcuadros, gráficos.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (372 KB)
500 _aIncluye índice, anexos.
502 _aTesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011.
504 _aBibliografía: hojas [31-33].
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aDurante la temporada agrícola 2009-2010, se llevó a cabo un experimento de campo, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes dosis de potasio en el rendimiento, calibre y absorción de potasio en dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) para la producción de semilla, en un suelo Andisol de la provincia de Llanquihue, Región de los Lagos. El experimento se realizó en La Estación Experimental La Flor, a 41° 15' latitud sur - 73° 12' longitud oeste, perteneciente a la empresa ?Semillas SZ?. El experimento consistió en cuatro tratamientos, correspondiente a 0, 100, 200 y 300 kg K2O ha?¹, con cuatro repeticiones cada uno en parcelas de 3 x 6 metros, con cuatro hileras de plantación por parcela y caminos de 1 metro. Para este experimento se utilizó un diseño de bloques completos al azar (Little y Hills, 1998). Se realizaron tres muestreos en diferentes estados fenológicos del cultivo en la parte aérea y en tubérculos, a los 60, 90 y 110 días después de la plantación, para determinar el contenido de potasio en cada período. Al momento de la cosecha se determinó el rendimiento total y el calibre por categorías de los tubérculos. Según los resultados obtenidos de los respectivos análisis de varianza, no se produjeron diferencias significativas para el rendimiento total de semilla, como para los diferentes calibres evaluados, en ninguno de los dos cultivares. Los rendimientos obtenidos en el tratamiento sin aplicación de potasio, fueron de 49 t ha?¹ en el cultivar Asterix y 53 t ha?¹ en el cultivar Red Scarlett. La demanda total de potasio en la planta entera fue de 3,89 y 3,53 kg de K t?¹, para los cultivares Asterix y Red Scarlett, respectivamente. En los tubérculos la demanda fue de 3,67 kg de K ton?¹ para el cultivar Asterix y 3,47 kg de K t?¹ para el cultivar Red Scarlett.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aPotasio como fertilizante
_962675
650 0 4 _aPapas (Tubérculos)
_x Cultivo
_961404
650 0 4 _aPapas (Tubérculos)
_z Chile
_z Décima región
_961413
650 0 0 _aAgronomía
_947574
700 1 _aPinilla Quezada, Hernán Antonio ,
_eprofesor guía
_934328
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
_9931
856 4 1 _y versión en línea
_u http://200.10.20.2/files/tesis-na/a42264.pdf
_z Acceso a texto completo
942 _cTES
991 _aLT/ng
596 _a1
999 _c77260
_d77260