000 04344cmm a2200457li 4500
003 CL-TeUF
008 171017s2011 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42300
035 _aa42300
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aDOC
_bM827c 2011
100 1 _aMora Muñoz, José Miguel
_e autor
_929783
245 1 0 _aConstrucción del saber pedagógico de docentes de artes visuales y su implicancia en la enseñanza y desarrollo de las artes
_h [recurso electrónico] /
_c José Miguel Mora Muñoz ; Profesor guía: Alejandro Villalobos Clavería.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2011.
300 _a3240hojas :
_btablas, figuras, gráficos.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.787 KB)
500 _aIncluye índice, anexos.
502 _aTesis : (Doctor en Ciencias de las Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.
504 _aBibliografía: hojas 236-427
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEl presente trabajo intenta hacer una recuperación crítica que objetiva el saber pedagógico, se busca indagar en el saber pedagógico del profesorado de artes visuales y sus implicancias en la enseñanza y el desarrollo de las artes, para explicar y comprender cómo se construye el saber pedagógico desde la perspectiva de los docentes, estableciendo su relación con los contextos culturales, la enseñanza y el desarrollo profesional con vista a la educación permanente. Mediante una metodología cualitativa de investigación, se accederá a los significados que tienen los docentes sobre la enseñanza y aprendizaje artísticos; a las relaciones que establecen entre el conocimiento de la materia, el contexto cultural y los estudiantes; así como a los conceptos y principios alrededor de los cuales configuran el contenido de la enseñanza. La investigación se sitúa dentro del discurso y las prácticas docentes y está enfocado en la construcción, reconstrucción, y permanencia del saber pedagógico que se da al interior del docente en un contexto histórico, cultural y social que le sirven de marco. La investigación se desarrolla en dos momentos; el primero donde se aborda el estudio interpretativo de los discursos y acciones de los profesores/as sobre la enseñanza y la experiencia profesional, y el segundo, donde se aborda el análisis de las opiniones de expertos, reconocidos artistas y educadores artísticos en otros contextos formativos sobre la situación planteada. Dentro de la investigación se utilizan orientaciones interpretativas, con referencias en la teoría fundada, donde resalta el tratamiento de la información y el muestreo teórico. Los datos fueron recogidos a través de entrevistas semiestructuradas y técnicas de redes semánticas naturales. Los resultados de la investigación conducen a explicar la construcción del saber pedagógico de los docentes de artes visuales, como un conjunto de experiencias subjetivas, en un contexto interdisciplinario, indefinido y transversal; estas características se configuran desde una visión holística de las artes en estrecha relación con la experiencia artística previa de los docentes. La comprensión del fenómeno se articula finalmente en la conformación de una identidad dual, el artista-profesor, como un agente productor, transformador y transmisor de conocimientos desde la transposición didáctica.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 0 _aArte
_xEnseñanza
_948658
650 0 0 _aEducadores
_953690
650 0 4 _aProfesores de arte
_962991
650 0 0 _aPedagogía
_961648
650 0 4 _aEducación
700 1 _aVillalobos Clavería, Alejandro
_e profesor guía
_945254
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
_9933
942 _cTES
991 _aLT/lm
596 _a1
999 _c77299
_d77299