000 05013cmm a2200409li 4500
001 77381
005 20220524095138.0
007 co*bu nnnu|auu
008 171017s2012 cl s m s spa u
035 _a(Sirsi) a42380
035 _a77381
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aEspañol
090 0 4 _aICI/I
_bE776a 2012
100 1 _aEspinoza Muñoz, Felipe Antonio
245 1 0 _aAnálisis de flujos de información y gestión de la cadena logística de la exportación del salmón
_b [recurso electrónico] /
_cSebastián Patricio Vargas Martínez ; Profesor guía: Magaly Andrea Sandoval Díaz.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2012.
300 _a85 hojas :
_bfiguras.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_crdacarrier
349 _aTesis
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.992 KB)
500 _aIncluye índice de contenido, índice de figuras, anexos.
502 _aTesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
504 _aBibliografía: hoja 73.
520 _aLa Industria Salmonera Chilena, luego del duro golpe que significó la crisis del virus ISA, aumentando notoriamente su porcentaje de productos exportados, es aquí donde Exportadora Los Fiordos Ltda., perteneciente al holding Agrosuper, emerge como uno de los grandes integrantes, compitiendo a nivel mundial con los más altos estándares internacionales. Para hacer esto posible es importante conocer los mecanismos y procedimientos que requieren cumplir las operaciones comerciales, así como también estar atento a los cambios que realizan los principales países en sus mecanismos y disposiciones de importación. En la actualidad la Empresa pretende mejorar la modalidad con la cual ha trabajado en el Proceso de Exportación, con el fin de aumentar el volumen de despachos, disminuir costos extras y satisfacer a cabalidad las necesidades de sus clientes. El objetivo del presente informe es Analizar el Proceso de Exportación de la industria salmonera, con el fin de generar un plan de acción para la Empresa. La metodología que se utilizó para lograr el objetivo del presente trabajo, fue en primera instancia la recopilación de información a través de reuniones y entrevistas con personal clave con el fin de comprender el procedimiento llevado a cabo en la exportación del salmón, para luego dar paso a investigaciones bibliográficas y la observación participante, la cual se centra en observar, preguntar, discutir y actuar. Siendo el control de inventarios, preparación de pedidos, coordinación y operación logística comercial para la ejecución de despachos de productos de exportación desde los centros de distribución, teniendo como interlocutores a transportes nacionales, agencias de aduana y compañías navieras de primer nivel. Todas las operaciones anteriormente descritas manejadas en los módulos MM y SD de SAP, siendo éstas las principales actividades realizadas por el alumno. En términos generales dentro de los principales resultados obtenidos, se puede observar que el flujo y manejo de información no es el adecuado para coordinar grandes volúmenes de despacho, debido a la alta fragmentación en el traspaso de información entre los actores ya que no existe un punto único que la reúna. Lo que sumado al insuficiente nivel de integración y coordinación entre los modos que participan en la red logística (puertos, empresas de transporte, organismos de fiscalización, departamentos internos, agentes aduaneros, etc.), puedan generar desde una mala planificación de la producción hasta la inadecuada planificación en los embarques, generando que algunos despachos se posterguen incurriendo en costos extras, lo que podría derivar en que el cliente cancele el resto de sus pedidos y baje el volumen de ventas. Esto conlleva a proponer la búsqueda de estrategias que ayuden a la colaboración de las partes en la cadena logística, mayor integración del software ERP SAP en la utilización de sus transacciones, aumentar la capacidad de gestión y resolver la necesidad de informar inmediatamente los posibles cambios que presenten los pedidos y despachos. Demostrando con éstos la importancia de mejorar los sistemas de información, dado su uso estratégico en los lineamientos internos y externos de la Empresa, como también la cadena logística, la cual puede favorecer o entorpecer la competitividad de una Empresa.
650 0 4 _aSalmón
650 0 4 _aIndustria del salmón
650 0 0 _aComercio internacional
650 0 4 _aInformática
650 0 0 _aCiencias de la información
650 0 0 _aIngeniería civil
700 1 _aSandoval Díaz, Magaly Andrea
_e Profesora guía
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
942 _cTES
_2ddc
999 _c77381
_d77381