000 03834cmm a2200421li 4500
001 77396
005 20220613165624.0
007 co*bu nnnu|auu
008 171017s2012 cl s m s spa u
035 _a(Sirsi) a42394
035 _a77396
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aEspañol
090 0 4 _aICI/I
_bH565e 2012
100 1 _aHerrera Parra, Víctor Andrés
245 1 0 _aEstudio de factibilidad técnico operativo de fiscalización automatizada utilizando GPS en buses interurbanos
_b [recurso electrónico] /
_cVíctor Andrés Herrera Parra ; profesora guía : Marjorie Liz Morales Casetti.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2012.
300 _a130 hojas :
_btablas, figuras.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_crdacarrier
349 _aTesis
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.229 KB) y formato Microsoft Word (9.509 KB).
500 _aIncluye índice de contenido, índice de figuras, anexos.
502 _aTesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
504 _aBibliografía: hojas 114-115.
520 _aEl presente documento expone el trabajo de título efectuado en modalidad de práctica profesional controlada para optar al título de Ingeniero Civil Industrial mención Informática de la Universidad de La Frontera. El alumno realizó la práctica en la empresa Akzio Consultores Limitada. El contenido expone de forma general ciertas aristas de un proyecto tanto social, como informático, el cual corresponde a un estudio que posee como foco central, evaluar la factibilidad técnica operativa de poseer un sistema de fiscalización automatizada en buses interurbanos utilizando GPS, para cumplir con lo anterior, se precisarán tres objetivos que contribuirán a responder por qué es factible fiscalizar los excesos de velocidad utilizando una aplicación informática. El primer objetivo está directamente ligado con recomendaciones desde un punto de vista técnico a las normativas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que actualmente rigen a los dispositivos instalados en los buses. El segundo objetivo tiene relación con la construcción de diagramas de arquitectura de software, dentro de los que se incluyen los de casos de uso, secuencia, actividad y contexto, además se definen ciertos procedimientos para lograr contar con un sistema que sea operativo y escalable en el tiempo. Y el tercer objetivo corresponde a la creación de reportes estadísticos que respaldan la aplicación que apoyará al estudio. La metodología que permite el cumplimiento de los objetivos descritos, se basa en una estandarización de procedimientos para los proyectos establecidos por la empresa Akzio Consultores Limitada, esta incluye utilización de herramientas de control y además una serie de actividades transversales para lograr una gestión efectiva. Los resultados demuestran que es factible fiscalizar a los buses de forma automatizada, siempre y cuando se consideren todas las recomendaciones propuestas en el documento, para lo anterior existe una evaluación en diversos escenarios, indicando las variables que afectan en cada uno de los casos.
650 0 4 _aBuses
_x Automatización
650 0 4 _aGPS (Programa para computador)
650 0 0 _aEmpresas de transporte
650 0 4 _aBuses
_x Innovaciones tecnológicas
650 0 4 _aInformática
650 0 0 _aCiencias de la información
650 0 0 _aIngeniería civil
700 1 _aMorales Casetti, Marjorie Liz ,
_eProfesora guía
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
942 _cTES
_2ddc
999 _c77396
_d77396