000 | 03844cmm a2200421li 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 77408 | ||
005 | 20220520125531.0 | ||
007 | co*bu nnnu|auu | ||
008 | 171017s2012 cl s m s spa u | ||
035 | _a(Sirsi) a42405 | ||
035 | _a77408 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | 0 | _aEspañol | |
090 | 0 | 4 |
_aICI/I _bC313e 2012 |
100 | 1 | _aCarrasco Alcaide, Juan Pablo | |
245 | 1 | 0 |
_aElaboración de una herramienta de análisis y control de gestión para el área de negocios, servicios y proyectos empresas para ELECDA S.A. _b [recurso electrónico] / _cJuan Pablo Carrasco Alcaide ; profesora guía : Marjorie Liz Morales Casetti. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2012. |
|
300 |
_a80 [54] hojas : _btablas, figuras. |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_acomputer _b c _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _crdacarrier |
||
349 | _aTesis | ||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (22.095 KB) | ||
500 | _aIncluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos. | ||
502 | _aTesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. | ||
504 | _aBibliografía: hoja 81. | ||
520 | _aEl control de gestión es una herramienta de gran valor muy utilizada en grandes compañías, universidades, entidades gubernamentales, y muchos otros tipos de organizaciones, siendo un pilar fundamental en la elaboración de proyecciones, en el monitoreo del cumplimiento de metas y principales desviaciones. En este trabajo se muestra el trabajo ejecutado en el periodo de Práctica Profesional Controlada dentro de la Empresa Eléctrica de Antofagasta S.A. -ELECDA-, perteneciente al holding de empresas energéticas más grande del país; mediante el cual se desarrolló una herramienta de control de gestión para el área de Negocios, Servicios, y Proyectos Empresas. En una primera etapa se elaboró una herramienta que proporcione un análisis de las principales desviaciones en cuanto a la ejecución presupuestaria de la compañía, para lo cual el estudiante trabajó junto al líder de la iniciativa en procesos de auditoría internos, y análisis de diversos reportes emitidos por el área de control de gestión; proceso que permitió la publicación mensual de un informe de control presupuestario que expone tópicos como Presupuesto de Compra y Venta de Energía, Crecimiento de Clientes, Ingresos por Negocios no relacionados a la venta de energía, Gastos, Sobretiempo e Inversión; herramienta utilizada por todo el equipo directivo, y de gran apoyo para la toma de decisiones gerenciales. En una segunda etapa, el estudiante se integró al área de Negocios, Servicios y Proyectos Empresas con el objetivo de elaborar indicadores de control de gestión en ámbitos como: diseño de metas y actividades para el equipo de ventas y ejecución, implantación en uso de sistema de órdenes de servicio para el monitoreo en la capacidad de respuesta al cliente, control de presupuestos en el mercado y obras captadas, e implantación del uso de estados de pago con el objetivo de respaldar el correcto proceso de facturación a clientes; indicadores que son expuestos mes a mes en reunión de Panel de Control, ante todo el equipo directivo de la compañía | ||
650 | 0 | 4 | _aGestión de negocios |
650 | 0 | 4 |
_aEmpresas eléctricas _z Chile _z Antofagasta |
650 | 0 | 4 | _aPresupuesto (Empresas privadas) |
650 | 0 | 4 | _aInformática |
650 | 0 | 0 | _aCiencias de la información |
650 | 0 | 0 | _aIngeniería civil |
651 | 4 | _aAntofagasta (Chile) | |
700 | 1 |
_aMorales Casetti, Marjorie Liz _eProfesora guía |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ingeniería y Ciencias |
|
942 |
_cTES _2ddc |
||
999 |
_c77408 _d77408 |