000 | 04572cmm a2200409li 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 77429 | ||
005 | 20220707095728.0 | ||
007 | co*bu nnnu|auu | ||
008 | 171030s2013 cl s m s spa u | ||
035 | _a(Sirsi) a42424 | ||
035 | _a77429 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | 0 | _aEspañol | |
090 | 0 | 4 |
_aICI/I _bV473m 2013 |
100 | 1 | _aVera Loncomilla, Fabián Marcelo | |
245 | 1 | 0 |
_aMejora del control del flujo de materiales en la empresa Letrika en Eslovenia _b[recurso electrónico] / _cFabián Marcelo Vera Loncomilla ; profesor guía : Galo Eduardo Paiva Cravero. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2013. |
|
300 |
_a109 hojas : _bfiguras, tablas. |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_acomputer _b c _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _crdacarrier |
||
349 | _aTesis | ||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.492KB) | ||
500 | _aIncluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos. | ||
502 | _aTesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 104-106. | ||
520 | _aHoy en día resulta imprescindible para las empresas reducir los costos de producción, para ser capaces de ofrecer precios competitivos en el mercado. A esto también se debe agregar, que la empresa que quiere ser competitiva debe tener la habilidad de satisfacer al cliente en todo momento, esto quiere decir, que las empresas deben tener la capacidad de ofrecer el producto que el cliente demanda, en la cantidad, en el momento, en el lugar y en la calidad requerida. Este nivel de servicio se logra implementando Lean Manufacturing, una filosofía de producción originada en Toyota, que se enfoca en reducir todo desperdicio presente en el completo flujo de los materiales e información. El presente trabajo de título tiene como objetivo principal, proponer un nuevo concepto de producción para la línea Volvo, que permita mejorar el control del flujo de materiales, satisfacer la demanda diaria y reducir el inventario existente en planta. Para lograr construir este nuevo concepto, el trabajo se apoya de lo aprendido en la empresa alemana Robert Bosch GmbH y en una extensa revisión bibliográfica que se presenta como los fundamentos teóricos para el presente trabajo. El primer paso para construir la propuesta fue obtener toda la información necesaria en cuanto a los procesos del flujo de materiales y de información. A partir de la información coleccionada, se creó para la línea de producción Volvo el mapa del flujo de valores (VSM), el cual es una forma de representar el proceso del flujo de materiales e información dentro de una producción para una familia de productos específica. Luego de crear el mapa del flujo de valores, se procedió a analizar toda la información importante que se puede obtener de esta herramienta, para tener las primeras ideas, de que es lo que está fallando y se puede mejorar. Los análisis se realizaron con herramientas tales como el análisis de Pareto y el diagrama de balanceo de línea. El siguiente paso fue decidir qué proceso de la línea podría ser el marcapasos (pacemaker), el cual tiene la característica de ser el único proceso de la línea que recibe el plan de producción y por ende debe cumplir la función de controlar a los demás procesos. Luego se decidió con que tipos de inventarios trabajar, y dónde ubicarlos, para posteriormente proceder a nivelar cierto período de producción, aplicando el concepto de Heijunka. Finalmente se calculó el tamaño de los inventarios, para poder presentar la propuesta final en el diseño del flujo de valores para el futuro (VSD) con valores numéricos, para permitir comparar la propuesta con la situación actual. Los resultados obtenidos, que se visualizan en el diseño del flujo de valores, expresan una reducción del inventario de 11,8 días a 8,91 días, asegurando un cumplimiento de la demanda diaria promedio en un 100%, por medio del uso de un supermercado de productos finales. | ||
650 | 0 | 4 | _aProducción eficiente |
650 | 0 | 4 | _aMarcapasos artificial |
650 | 0 | 4 |
_aInventarios _x Administración |
650 | 0 | 4 | _aInformática |
650 | 0 | 0 | _aCiencias de la información |
650 | 0 | 0 | _aIngeniería civil |
700 | 1 |
_aPaiva Cravero, Galo Eduardo _eProfesor guía |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ingeniería y Ciencias |
|
942 |
_cTES _2ddc |
||
999 |
_c77429 _d77429 |