000 02917cmm a2200433li 4500
003 CL-TeUF
008 171031s2007 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42455
035 _aa42455
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aIFOR
_bC292e 2007
100 1 _aCaro Recio, Esteban Andrés
_e autor
_99101
245 1 0 _aEstado actual de la conservación del Patrimonio Ambiental en Chile
_h [recurso electrónico] /
_cEsteban Andrés Caro Recio ; Profesor guía: Marcelo Ramírez Suárez.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2007.
300 _a81 hojas :
_bcuadros, gráficos.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.38 MB) y formato Microsoft Word (1.22 MB).
500 _aIncluye índice.
502 _aTesis : (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2007.
504 _aBibliografía: hojas 76-81.
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aLas áreas silvestres protegidas constituyen en la actualidad la herramienta central con que cuentan los países para la conservación de su biodiversidad. A nivel mundial, se estiman en más de 100.000 las áreas silvestres protegidas los que equivale al 12 % de la tierra. En el caso de Chile en 1984 fue creado el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), sin embargo, diversos estudios estiman que la superficie debiera aumentar debido a su insuficiente representatividad ecológica y distribución territorial. Además presenta problemas por no haber entrado en vigencia la ley que crea el SNASPE. En los últimos años ha habido un incremento en las áreas protegidas privadas, que pese a no estar oficialmente reconocidas, se reconocen como un importante complemento al SNASPE por encontrarse en sus manos la mayoría de los sitios prioritarios de conservación identificados en el país, y que son parte de la meta planteada por el Estado a través de su Estrategia Nacional para la Biodiversidad en la que pretende proteger el 10% de los ecosistemas mas relevantes.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aÁreas protegidas
_z Chile
_948447
650 0 0 _aConservación de bosques
_951195
650 0 4 _aIngeniería forestal
_957555
700 1 _aRamírez Suárez, Marcelo
_e Profesor guía
_935588
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
_9931
942 _cTES
991 _aLT/ng
596 _a1
999 _c77462
_d77462