000 | 03831cmm a2200433li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 171103s2012 cl s m s spa u | ||
007 | co*bu nnnu|auu | ||
035 | _a(Sirsi) a42480 | ||
035 | _aa42480 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | 0 | _aspa | |
090 | 0 | 4 |
_aLCEA _bM971a 2012 |
100 | 1 |
_aMuñoz Barra, Nattali Arlin _e autora _930240 |
|
245 | 1 | 0 |
_aAnálisis de ventajas y desventajas de la implementación de gestión de facturas de proveedores para la herramienta Enterprise Services Architecture en el Departamento de Egresos de Codelco casa matriz _h [recurso electrónico] / _cNattali Arlin Muñoz Barra ; Profesor guía: Luis Roberto Reveco Sepulveda. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2012. |
|
300 |
_a[10], 74 hojas : _bfiguras. |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_acomputer _b c _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _2 rdacarrier |
||
347 |
_atext file _b PDF _2 rda |
||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.46 MB). | ||
500 | _aIncluye índice, figuras, anexos. | ||
502 | _aTesis : (Ingeniería Comercial).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. | ||
504 | _aBibliografía: hoja 62. | ||
506 |
_aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; _d sólo miembros UFRO |
||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aEl propósito del trabajo de titulación es analizar las ventajas y desventajas de la implementación del Proyecto VIM (Vendor Invoice Managment al español Gestión de Factura de Proveedores) en las Corporación Nacional del Cobre, CODELCO. Lograr detectar cada uno de los puntos críticos posible y en respuesta de ello proponer soluciones tangibles, inmediatas y de corto plazo, generando de esta manera el impacto necesario en pos de los objetivos esperados con este proyecto. Para poder llevar a cabo este análisis, fue necesario en una primera instancia determinar las características de los usuarios de dicho proyecto, procedimientos de trabajo y principalmente entender los sistemas de información como lo es SAP (Enterprise Services Architure o Arquitectura de Servicios Empresariales), de esta manera simplifica los obstáculos para poder comprender lo que significa VIM y sus mejoramientos para SAP. Esta información fue posible de obtener gracias al personal de CODELCO, por medio de manuales, instructivos y bibliografía recomendada y proporcionada por ellos mismos. En el capítulo 1, se presenta una descripción acabada de la empresa en relación a productos y servicios ofrecidos, misión, visión, valores entre otros así como la presentación del problema en sí mismo a analizar. En el capítulo 2, titulado "Marco Teórico", se exhibe todo lo que en la actualidad la literatura se refiere sobre los puntos principales tomados en este trabajo, es decir plataformas de información y gestión del cambio. Luego en el capítulo 3 denominado "Metodología de trabajo", se analiza la implementación del proyecto, las productividades de cada analista y como ha afectado o mejorado en su desempeño la implementación del VIM. Posteriormente, en el capítulo 4 "Análisis y Discusión", se entregan todos los resultados en base a la información recopilada en el Capítulo 3, los puntos críticos y soluciones concretas. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom | ||
650 | 0 | 4 |
_aFacturas _955195 |
650 | 0 | 4 |
_aPlanificación de recursos empresariales _962139 |
610 | 2 | 4 | _aCODELCO-Chile |
700 | 1 |
_aReveco Sepúlveda, Luis Roberto _eProfesor Guía _936076 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ingeniería y Ciencias |
|
942 | _cTES | ||
991 | _aLT/ng | ||
596 | _a1 | ||
999 |
_c77486 _d77486 |