000 03950cmm a2200445li 4500
003 CL-TeUF
008 171108s2012 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42547
035 _aa42547
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aII
_bT693d 2012
100 1 _aTorres Medina, Alvaro Marcelo
_e autor
_942875
245 1 0 _aDiseño e implementación de aplicaciones para dispositivos móviles modernos
_h [recurso electrónico] /
_cAlvaro Marcelo Torres Medina ; Profesor guía: Samuel Sepúlveda Cuevas.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2012.
300 _a60 [32] hojas :
_bfiguras, tablas.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.032 KB)
500 _aIncluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
502 _aTesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
504 _aBibliografía: hojas 59-60.
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEl presente trabajo de título ha sido realizado en el contexto de la práctica controlada llevada a cabo en la Empresa TIDE S.A., empresa de desarrollo de software ubicada en la ciudad de Temuco e integrada por más de 30 ingenieros de software, certificada ISO 9001:2008, que consistió en la creación de un modelo de Línea de Productos de Software (LPS) para el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles actuales. Actualmente las LPS han alcanzado un considerable nivel de adopción en la industria del software, pues han permitido desarrollar productos de más calidad, en menores tiempos y con menores costos. Sin embargo la gestión de los requerimientos, en particular los requerimientos no funcionales (RNF) siguen siendo un tema abordado tangencialmente, impidiendo que las LPS alcancen todo su potencial. El objetivo de este trabajo es dar a conocer una propuesta que relaciona el modelado de características para LPS con la gestión de los requerimientos con el fin de mejorar la comunicación entre los diferentes interesados del producto, así como de obtener un modelo que incorpore tanto los requerimientos funcionales (RF) como los RNF. Finalmente se espera que este modelo sirva para lograr los objetivos de este proyecto obteniendo los productos que se van a plantear a continuación y en un futuro, el uso dentro de la empresa y que ser de utilidad para futuros desarrollos en está área de trabajo obteniendo beneficios para la empresa. Este trabajo se dividirá en 6 capítulos que presentarán el funcionamiento del modelo propuesto, sus características y etapas que comprende. La sección 1 presenta los antecedentes del problema junto con los objetivos a los que esta enfocado el trabajo, en la sección 2 se habla de los conceptos que se utilizarán en el desarrollo de la práctica, en la sección 3 las herramientas que serán utilizadas para cumplir con los objetivos, en sección 4 las actividades y el proceso de desarrollo, seguido en la sección 5 de los resultados obtenidos y finalmente en el capitulo 6 la conclusión final de este informe.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 0 _aAplicaciones móviles
_948278
650 0 4 _aTeléfonos móviles
_965613
650 0 4 _aSmartphones
_965066
650 0 0 _aCiencias de la información
_950300
700 1 _aSepúlveda Cuevas, Samuel
_e profesor guía
_940281
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
942 _cTES
991 _aLT/lm
596 _a1
999 _c77558
_d77558