000 03474cmm a2200457li 4500
003 CL-TeUF
008 171108s2012 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42560
035 _aa42560
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aII
_bO84p 2012
100 1 _aOssandón Olivera, Carlos Felipe
_e autor
_932358
245 1 0 _aPropuesta de desarrollo de prototipo de apoyo a la prevención de terremotos
_h [recurso electrónico] /
_cCarlos Felipe Ossandón Olivera ; Profesor guía: Ruth Elisabeth Novoa Troquián.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2012.
300 _a70 hojas :
_bfiguras, tablas.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.155 KB).
500 _aIncluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos.
502 _aTesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
504 _aBibliografía: hojas 47-49.
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEl presente Trabajo de Título se desarrolla en base a la petición de la empresa TIDE en conjunto con el Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco en el contexto del desarrollo de la Práctica Controlada para optar al título de Ingeniero Informático. El siguiente informe se enmarca en la investigación de la herramienta Corona SDK, framework para la construcción de aplicaciones móviles, herramienta seleccionada basada en una investigación previa de un miembro de la empresa, donde se busca verificar la idoneidad de ésta en el desarrollo del prototipo de una aplicación informativa acerca de terremotos. La investigación consistió en el desarrollo de la réplica de una aplicación educativa realizada con anterioridad por la empresa, a razón de los resultados obtenidos se decidió proceder con el uso de la herramienta Corona SDK. La siguiente etapa fue definir los módulos que formarían parte de la aplicación para luego seleccionar los necesarios para el primer prototipo. Una vez seleccionados se prosiguió con la integración de los diferentes componentes para conformación del prototipo de la aplicación. Se obtuvo un prototipo funcional con los módulos seleccionados, un módulo de información de los últimos terremotos ocurridos, uno con explicaciones concernientes al tema terremotos y el módulo principal que consiste en un simulador de terremotos que emula el movimiento telúrico en una habitación de acuerdo a diferentes grados de la escala Mercalli.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aTerremotos
_965853
650 0 4 _aFramework (Programa para computador)
_955757
650 0 0 _aAplicaciones móviles
_948278
650 0 4 _aTerremotos
_x Simulación por computadores
_965855
650 0 0 _aCiencias de la información
_950300
700 1 _aNovoa Troquimán, Ruth ,
_eprofesora guía
_931460
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
942 _cTES
991 _aLT/lm
596 _a1
999 _c77573
_d77573