000 05276cmm a2200469li 4500
003 CL-TeUF
008 171108s2013 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42563
035 _aa42563
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aII
_bF363p 2013
100 1 _aFernández Mercado, Ricardo Iván
_e autor
_915456
245 1 0 _aPrototipo de sistema para el control y tratamiento de prestaciones indebidas de beneficios de seguridad social por concepto de pensiones en el Instituto de Previsión Social
_h [recurso electrónico] /
_cRicardo Iván Fernández Mercado ; Profesor guía: Mauricio Diéguez Rebolledo.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2013.
300 _a168 hojas :
_bfiguras, tablas.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (8.440 KB).
500 _aIncluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos.
502 _aTesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
504 _aBibliografía: hojas 136-137.
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEl Gobierno de Chile a través de sus distintas entidades busca acoger y favorecer a los habitantes del país, ofreciéndoles variados beneficios a todos y a cada uno de ellos con especial hincapié en los sectores más vulnerables de la población, esto cubre tanto a las familias pobres del país, a los ancianos y a personas que por una u otra razón se encuentran en una situación poco beneficiosa, ya sea que posea algún tipo de discapacidad, se encuentre desamparada o de plano tenga problemas económicos. Para ello el gobierno a través de la Institución de Previsión Social (IPS), antiguamente conocido como INP (Instituto de Normalización Previsional) y futuramente ChileAtiende provee de beneficios a los habitantes del país que se encuentren en alguna de las situaciones mencionadas anteriormente. El problema surge cuando los respectivos beneficios son otorgados de forma indebida o bien, cobrada de forma indebida (debido a esto dentro de la institución se adoptó el término Cobro Indebido para referirse a los dineros obtenidos o entregados erróneamente), dado a lo último dentro de la institución y más generalmente dentro del estado se generan deudas que no deberían haberse generado, debido a esto la institución requiere que se solucione dicho problema con la construcción de un prototipo de sistema que lleve el tratamiento de los cobros indebidos que yacen pendientes y que se requiere tratar de solucionar. Para llevar a cabo el trabajo se investigó exhaustivamente cual o cuales eran los procesos que generaban estos pagos mal efectuados o cobrados, una vez que se tuvieron identificados estos, se procedió a realizar un análisis estadístico para determinar cuáles de estos tenían una cantidad más alta de casos por solucionar, una vez obtenida esta información se procedió a construir un prototipo de tratamiento de cobros indebidos, que funcionara como un flujo de trabajo para que las distintos actores involucrados en el proceso dentro de la institución pudiese operar con dicho prototipo, en el caso de ser implementado. La institución tiene como objetivo además de darle un tratamiento a los casos de cobros indebidos vigentes, evitar que sigan ocurriendo estos casos, para ello requiere de un prototipo de sistema que lleve el control de dichos cobros indebidos, esto para generar posteriormente un informe que demuestre que la solicitud de la base de datos de los beneficiarios de pensiones a nivel regional es para completar el funcionamiento de dicho prototipo. Las secciones finales muestran respectivamente las discusiones de los resultados obtenidos, detallando en esta el uso de la herramienta que se escogió para realizar el trabajo presentado, y el uso de una base de datos para almacenar los datos ingresados en este prototipo de sistema, la última sección muestra la bibliografía utilizada para el desarrollo de este tema. Cabe destacar que la implementación de estos procesos no forma parte del objetivo del trabajo de título, por lo que en el trabajo en sí no se presenta sección alguna que detalle el cómo operan los distintos funcionarios dicho prototipo.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aUml (Ciencia de la computación)
_966544
650 0 4 _aPensiones a la vejez
_x Política gubernamental
_z Chile
_961717
650 0 0 _aBeneficios para jubilados
_949211
650 0 4 _aPago de lo no debido
_961344
650 0 4 _aSoftware computacional
_x Desarrollo
_965173
650 0 0 _aCiencias de la información
_950300
700 1 _aDiéguez Rebolledo, Mauricio Rubén
_e profesor guía
_913369
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
942 _cTES
991 _aLT/lm
596 _a1
999 _c77576
_d77576