000 | 03268cmm a2200457li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 171110s2010 cl s m s spa u | ||
007 | co*bu nnnu|auu | ||
035 | _a(Sirsi) a42606 | ||
035 | _aa42606 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | 0 | _aspa | |
090 | 0 | 4 |
_aIMEC _bC744d 2010 |
100 | 1 |
_aConcha Rodríguez, Héctor , _eautor _911343 |
|
245 | 1 | 0 |
_aDeterminación del módulo de Young en materiales poliméricos _h [recurso electrónico] / _cHéctor Concha Rodríguez [y] Marcelo Gatica González ; Profesor guía: Mario Guzmán Villaseñor. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2010. |
|
300 |
_a152 hojas : _b figuras, tablas. |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_acomputer _b c _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _2 rdacarrier |
||
347 |
_atext file _b PDF _2 rda |
||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (821 KB). | ||
500 | _aIncluye índice de contenido, anexos. | ||
502 | _aTesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010. | ||
504 | _aBibliografía: hoja 152. | ||
506 |
_aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; _d sólo miembros UFRO |
||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aEn el siguiente trabajo de investigación realizado en el laboratorio del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera, se desarrollaron múltiples pruebas de tracción, empleando un conjunto de probetas construidas en base a materiales poliméricos, en este caso extraídas de tubos de PVC de diferentes características. Los valores de las características mecánicas de los materiales mas utilizados en Ingeniería, son frecuentemente una incógnita ya sean de procedencia nacional o extranjera. Es por eso que aquí se han tomado algunos de ellos, a fin de conocerlos íntimamente entre algunas solicitaciones que son frecuentes. Para desarrollar el ensayo de tracción se eligieron cuatro tipos de polímeros, construyendo probetas en diferente sentido en dirección a la fibra como son en sentido horizontal, oblicuo y vertical, analizando si tales polímeros presentan las mismas características frente al esfuerzo de tracción al que fueron sometidas. Esta tesis hará recorrer al lector en todas las características que se obtuvieron de dichos materiales, ecuaciones, formas de hacer el ensayo y los posibles problemas que se pueden presentar al realizar dichos ensayos. Junto con ello va una descripción amplia del funcionamiento del Tensómetro tipo ?W? utilizado para realizar estas experiencias, el cual servirá como guía para material de consulta. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom | ||
650 | 0 | 0 |
_aElasticidad _953733 |
650 | 0 | 4 |
_aPolimerización _962515 |
650 | 0 | 4 |
_aResistencia de materiales _964173 |
650 | 0 | 4 |
_aIngeniería mecánica _957571 |
700 | 1 |
_aGatica González, Marcelo , _eautor _917925 |
|
700 | 1 |
_aGuzmán Villaseñor, Mario , _eprofesor guía _920085 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ingeniería y Ciencias |
|
942 | _cTES | ||
991 | _aLT/lm | ||
596 | _a1 | ||
999 |
_c77621 _d77621 |