000 04437cmm a2200433li 4500
003 CL-TeUF
008 171113s2010 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42613
035 _aa42613
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aIMEC
_bE977e 2010
100 1 _aPuebla Canales, Carlos ,
_eautor
_935062
245 1 0 _aEvaluación de la gestión, análisis de las principales causas de tiempo muerto y selección de software para mantención Aserraderos JCE S.A.
_h [recurso electrónico] /
_cCarlos Puebla Canales ; Profesor guía: Mario Guzman Villaseñor.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2010.
300 _a132 hojas :
_bfiguras, tablas.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.243 KB)
500 _aIncluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras.
502 _aTesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.
504 _aBibliografía: hoja 132.
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aAserradero JCE S.A., es una empresa forestal que está afiliada al grupo JCE Chile S.A., su materia prima es netamente pino radiata el cual es manufacturado y/o remanufacturado, para luego ser comercializado a nivel nacional e internacional. Esta empresa cuenta con una serie de máquinas que están diseñada en su mayoría para soportar grandes cargas e impactos a través de su línea de producción. Estas máquinas son operadas bajo tres turnos de 8 hrs., por ende, la probabilidad que durante el transcurso de operación falle, es alta, es por ello que es necesario enriquecer el plan de mantención actual, que logre mitigar los tiempos muertos y costos que se producen por una falla y/o inconveniente que puede ocurrir durante el proceso de corte y transporte de la materia prima. Dentro del departamento de mantención se desglosan dos áreas: la primera aserradero, en la cual se descorteza la madera para luego realizar la operación de corte, y la segunda área de remanufactura en la cual se realiza el acabado y selección del producto final. En el área de aserradero es donde el departamento de mantención tiene la necesidad de ordenar y mejorar la gestión de mantención, complementando la información que posee actualmente la empresa, en esta área es donde se encuentra el 70% de las máquinas de corte y transportadores, mediante transmisión de cadena y el resto son por accionamientos a través de sistemas neumáticos e hidráulicos. También uno de los factores importantes a mencionar, es la antigüedad de las máquinas y estructuras, que posee esta área respecto a la de remanufactura, que presenta máquinas actuales y con altas tecnologías, por ende se hace más frecuente el trabajo y el aumento de recursos humanos en la mantención del área aserradero. Cabe señalar que el departamento de mantención cuenta con una herramienta informática basada en Microsoft Office Access que ayuda a mejorar la gestión de mantención, presentando en su funcionamiento deficiencias que hacen menos fluida gestionar la mantención. Para solucionar, ayudar la gestión y control de mantención, se propone estudiar la implementación de un sistema de información que cumpla con las necesidades actuales para el departamento de mantención, para poder llevar a cabo esta idea, primero se necesita complementar la información actual del departamento de mantención, recopilar información inexistente y finalmente evaluar y analizar un software de mantención para implementar en las distintas áreas que se requiera.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aAserraderos
_x Mantenimiento
_948763
650 0 4 _aAserraderos
_z Chile
_x Equipos y accesorios
_948765
650 0 4 _aIngeniería mecánica
_957571
700 1 _aGuzmán Villaseñor, Mario Andrés ,
_eprofesor guía
_920086
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
942 _cTES
991 _aLT/lm
596 _a1
999 _c77629
_d77629