000 03969cmm a2200505li 4500
003 CL-TeUF
008 171115s2013 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42641
035 _aa42641
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aSS
_bA776c 2013
100 1 _aArrigorriaga Osses, Daniela Nicole
_e autora
_93862
245 1 3 _aLa construcción de la masculinidad del modelo hegemónico patriarcal y su incidencia en la violencia ejercida hacia la mujer en contexto de pareja, correspondiente a los usuarios del Centro de hombres de Temuco
_h [recurso electrónico] /
_cDaniela Nicole Arrigorriaga Osses, Solange Elliet Fuentes Carrasco [y] Roxana del Carmen Hernández Strickler ; Profesor guía: Lucy Mirtha Ketterer Romero.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2013.
300 _aix, 162 hojas :
_bcuadros.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (7.33 MB)
500 _aIncluye índice, cuadros, anexos.
502 _aTesis : (Trabajador Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013.
504 _aBibliografía: hojas 140-146.
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEsta investigación se llevará a cabo en el Centro de Hombres: Por una vida sin violencia, programa de SERNAM que opera en la ciudad de Temuco. Los sujetos participantes fueron aquellos usuarios que participan activamente del programa, especificando que aquelllos sujetos entrevistados se encontraban en la etapa de alianza terapéutica y en la etapa de tratamiento, correspondiente al primer nivel grupal, debido a que en estas etapas aún no se desarrolla una modificación en el pensamiento del sujeto, esto permite poseer información adecuada sobre la construcción de la masculinidad. En el objeto de la investigación se establecieron cuatro objetivos específicos que permiten responder como incide la construcción de la masculinidad en el ejercicio de la violencia hacia la mujer en pareja, en este sentido los objetivos están orientados a develar la incidencia de la historia familiar, la influencia de lo social, lo cultural y los significados de la masculinidad de los usuarios del Centro de Hombres que participan en la investigación. Esta investigación se desarrolla mediante la metodología cualitativa, utilizando el modelo de caso único de Robert Yin (1984). Para la recopilación de la información se utilizaron las técnicas de entrevista en profundidad, observación y el análisis documental. La finalidad de esta investigación recae en la comprensión y análisis de la construcción de la masculinidad y como esta incide en la violencia ejercida hacia la pareja (mujer), considerando que se está inmerso en una sociedad donde impera el modelo hegemónico patriarcal y se presentan pensamientos machistas que inciden en la identidad y constructo masculino.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aViolencia contra las mujeres
_966861
650 0 4 _aMasculinidad
_959313
650 0 4 _aPatriarcado
_961572
650 0 4 _aMachismo
_958850
650 0 4 _aViolencia de pareja
_966865
650 0 0 _aTrabajo social
_966038
651 4 _aTemuco (Chile)
700 1 _aFuentes Carrasco, Solangie Elliet
_e autora
_916696
700 1 _aHernández Strickler, Roxana del Carmen
_e autora
_920905
700 1 _aKetterer Romero, Lucy
_923469
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
_9933
942 _cTES
991 _aLT/ng
596 _a1
999 _c77658
_d77658