000 | 03448cmm a2200457li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 171116s2013 cl s m s spa u | ||
007 | co*bu nnnu|auu | ||
035 | _a(Sirsi) a42664 | ||
035 | _aa42664 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | 0 | _aspa | |
090 | 0 | 4 |
_aMEFI _bS479e 2013 |
100 | 1 |
_aSepúlveda Aravena, Gabriela _e autora _940247 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEfectos de la aplicación de un programa de intervención motriz sobre el lenguaje comprensivo y expresivo en párvulos de 4 a 5 años 11 meses de edad con trastornos de lenguaje / _cGabriela Sepúlveda Aravena ; Profesor guía: Rodrigo Vargas Vitoria. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2013. |
|
300 |
_ax, 115 hojas : _btablas. |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_acomputer _b c _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _2 rdacarrier |
||
347 |
_atext file _b PDF _2 rda |
||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (515 KB). | ||
500 | _aIncluye índice, tablas, anexos. | ||
502 | _aTesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Motricidad Humana).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 56-59. | ||
506 |
_aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; _d sólo miembros UFRO |
||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aEl presente estudio tuvo por objetivo general diseñar y evaluar un programa de intervención motriz para lograr un mejor desarrollo en el lenguaje comprensivo y expresivo en párvulos con problemas de lenguaje. En esta investigación participaron 39 preescolares, de los cuales 24 corresponden a niños y 15 a niñas que cursaban nivel transición 1 en Escuelas de Lenguaje en el año 2011. La metodología empleada es de carácter cualitativo en lo que respecto al diseño y validación del programa de intervención motriz, y cuantitativo en lo referido a la descripción y comparación de los resultados que arroja el Test de Lenguaje para Preescolares (TELEPRE). Para realizar dicha comparación se utiliza un diseño pre-post con dos grupos de sujetos, un grupo experimental, al que se le aplica un programa de intervención motriz y un grupo control el cual no participa de la intervención. Los principales resultados obtenidos revelan un avance significativo en el área del Lenguaje Expresivo Vocabulario en las y los niños del grupo experimental y además al finalizar la intervención y al aplicar el TELEPRE se evidencia diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control y experimental, presentando el segundo mayores promedios en las área de Lenguaje Comprensivo y Lenguaje Expresivo Nivel Vocabulario. Los hallazgos se discuten en relación con los antecedentes teóricos expuestos en la presente investigación. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom | ||
650 | 0 | 4 |
_aTrastornos del lenguaje en niños _966243 |
650 | 0 | 0 |
_aActividad motora _947186 |
650 | 0 | 0 |
_aEducación preescolar _953542 |
650 | 0 | 4 |
_aLenguaje _958345 |
650 | 0 | 4 | _aEducación física |
700 | 1 |
_aVargas Vitoria, Rodrigo _e profesor guía _944265 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades _9933 |
|
942 | _cTES | ||
991 | _aLT/ng | ||
596 | _a1 | ||
999 |
_c77682 _d77682 |