000 03925cmm a2200445li 4500
003 CL-TeUF
008 171117s2010 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42672
035 _aa42672
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aMEFI
_bC313e 2010
100 1 _aCarrasco Alarcón, Vanessa Carola
_e autora
_99146
245 1 0 _aEfectividad de la política de estado ego en prevención de la obesidad en escolares de la región de La Araucanía
_h [recurso electrónico] /
_cVanessa Carola Carrasco Alarcón ; Profesor guía: Cristian Martínez Salazar.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2010.
300 _aix, 69 hojas :
_btablas.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (354 KB) y Artículo en formato PDF (34.9 KB).
500 _aIncluye índice, tablas.
502 _aTesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Vida Saludable).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.
504 _aBibliografía: hojas 65-69.
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEn el presente estudio se pretende dar a conocer la efectividad de la Estrategia Global contra la Obesidad en escolares de la región de La Araucanía entre los años 2008 y 2009. Teniendo en cuenta la tendencia constante al alza en los índices de sobrepeso y obesidad en la población escolar experimentado en la ultima década. Consistió en un estudio descriptivo comparativo de corte longitudinal, cuya muestra fue recolectada de 21 escuelas de la región de La Araucanía participantes de la estrategia EGO, el número total de alumnos fue de 275. 136 damas y 139 varones los cuales cursaban kínder y primer año básico el 2008, y a la fecha del 2009 cursaban primer y segundo año básico la muestra del año 2009, puesto que la muestra corresponde a los mismos sujetos del año 2008. El tratamiento estadístico de los datos fue mediante el programa SPSS 15.0 en donde se calculó por medio de la estadística descriptiva, las medidas de tendencia central y las de dispersión, así como por medio del estadístico T Student para comparar muestras relacionadas, se determinó la no existencia de diferencias significativas de la muestra. Una vez concluido el estudio de la población escolar pertenecientes a las escuelas participantes de la estrategia EGO, se puede concluir que las diferencias entre el IMC del año 2008 y 2009 son estadísticamente significativa, con esto se rechaza la hipótesis de trabajo a favor de la hipótesis nula, la que expresa que no existen diferencias significativas en el IMC de los alumnos pertenecientes a kínder y primer año básico del año 2008 y los alumnos de primer y segundo año básico del 2009 de escuelas participantes en la estrategia global contra la obesidad. Quedando de manifiesto que la muestra representativa de las EGO Escuelas de la región de La Araucanía siguen la tendencia nacional al alza de los porcentajes de sobrepeso y obesidad.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aObesidad
_x En lactancia y niñez
_x Prevención y control
_960992
650 0 4 _aNiños
_960609
650 0 4 _aEducación física
651 4 _aRegión de La Araucanía (Chile)
700 1 _aMartínez Salazar, Cristian Pablo
_eprofesor guía
_927314
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
_9933
942 _cTES
991 _aLT/ng
596 _a1
999 _c77691
_d77691