000 03515cmm a2200445li 4500
003 CL-TeUF
008 171017s2011 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42690
035 _aa42690
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aCC
_bH899d 2011
100 1 _aHuincabal Llanquimán, María Inés ,
_eautora
_921805
245 1 0 _aDiferencia en los resultados de consolidación en suelos del sur de Chile: análisis de un segundo caso
_h [recurso electrónico] /
_c María Inés Huincabal Llanquimán ; Profesor guía: Mauricio Hermosilla Sotomayor.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2011.
300 _a83 hojas :
_b tablas, figuras.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.241 KB), presentación tesis en formato PDF (3.323 KB), resumen tesis en formato PDF (30 KB).
500 _aIncluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
502 _aTesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.
504 _aBibliografía
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEl presente trabajo investiga las relaciones y/o diferencias existentes entre las metodologías que ofrece la norma ASTM D 2435-04 para el desarrollo experimental en la obtención de parámetros intrínsecos del ensayo de consolidación. Estos métodos, llamados Método A y Método B, se diferencian básicamente en el tiempo de exposición de la carga a la cual será sometida la muestra de suelo. La aplicación práctica está enfocada en suelos de sur de Chile, cuya muestra sometida análisis tiene su ubicación referencial en la XIV, y se encuentra dentro de la zona con presencia de suelos de origen volcánico. Este trabajo corresponde a la segunda experiencia de encontrar relaciones o diferencias entre el Método A y Método B del Ensayo de Consolidación en Suelos de Origen Volcánico, y básicamente consiste en someter una muestra de suelo de origen volcánico al ensayo de consolidación mediante los métodos disponibles en la norma ASTM D 2435-04, y analizar los resultados arrojados por los mismos. Se presentan y discuten los resultados obtenidos a través de los dos métodos de ensayo en un suelo derivado de cenizas volcánicas. El marco de análisis sugiere que el suelo a lo largo de la experiencia el suelo se comporta distinto en ambos métodos antes de alcanzada la Tensión de Pre-consolidación. Se observa que la frontera de comportamiento del suelo en ambos métodos es la Tensión de Pre-consolidación. El aporte teórico efectivo del presente trabajo de título se reduce a un extracto de la norma ASTM D 2435-04.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 0 _aConsolidación de suelos
_951218
650 0 4 _aSuelos
_x Pruebas
_965285
650 0 4 _aSuelos volcánicos
_965262
650 0 4 _aConstrucción
700 1 _aHermosilla Sotomayor, Mauricio Antonio
_e Profesor guía
_920734
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
942 _cTES
991 _aLT/mcr
596 _a1
999 _c77711
_d77711