000 04958cmm a2200445li 4500
003 CL-TeUF
008 171017s2015 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42810
035 _aa42810
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aMDF
_bK913c [2015]
100 1 _aKrause Pincheira, Paulina
_e autora
_923845
245 1 0 _aCorresponsabilidad, principio que sustenta la Ley 20.680 :
_balternativa para los hijos de mantener una relación equitativa y estrecha con los padres post separación.
_k [Artículo de revista] /
_cPaulina María Krause Pincheira ; Profesor guía: Eliecer Alfonso Cayul Gallegos.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c[2015].
300 _a[28] páginas.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aArtículo de revista presentado como tesis para la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
500 _aCD-ROM contiene artículo en formato PDF (498 KB).
502 _aTesis : (Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, [2015].
504 _aBibliografía
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEl principio de corresponsabilidad se consagra en el nuevo ordenamiento jurídico familiar chileno, de acuerdo como lo define la ley 20.680-2013, por la que se modifica el Código Civil, última normativa de familia en Chile, que viene a adaptarse al ordenamiento social que ha alcanzado la familia chilena en su estructura, dinámica y proyección a favor de las transformaciones sociales y culturales de las últimas décadas. Cabe señalar, que el paradigma tradicional desde el Derecho Civil, (CODIGO CIVIL) con el que hemos convivido desde el año 1856, respecto al cuidado personal de los hijos, se manifestaba en el artículo 225, el que en su última redacción, previa reforma, señalaba: "Si los padres viven separados, a la madre toca el cuidado personal de los hijos". La ley modificatoria termina con la preferencia exclusiva de la madre en el cuidado personal de los hijos, sólo por el hecho ser mujer y con la patria potestad exclusiva del padre sólo por ser hombre. Chile en la actualidad cuenta con la ley de Cuidado Compartido, a partir de junio del 2013, y los actores asociados con la justicia específicamente en familia, sostienen que dicha normativa conlleva la función de corresponsabilidad por parte de los padres en la crianza de los hijos, post separación, que establece el deber de ambos progenitores de participar en forma activa, equitativa y permanente en la crianza y educación de sus hijos. Es de interés poder conocer esta alternativa y/u oportunidad que tienen los hijos de contar con ambos padres en iguales condiciones posterior al divorcio y/o separación, de acuerdo a la definición que hace la ley; se incorporara al menos tres definiciones de expertos chilenos que han escrito o hacen referencia a la ley, respecto del escenario que ofrece a los hijos en el vínculo paterno-filial posterior al divorcio, asimismo, se hará una referencia general de algunas experiencias internacionales donde se ha aprobado esta normativa, teniendo una comprensión mayor del nuevo ordenamiento jurídico, que promueve un sistema familiar democrático, en el que los padres pueden ejercer su rol con independencia, igualdad y respeto reciproco, asimismo es un estímulo para estos, en función de poder compartir más tiempo con sus hijos y participar equitativamente en su crianza y no como un tercero externo y lejano. Este trabajo está planteado desde la metodología del Ensayo, haciendo alusión a la ley 20.680, la historia de esta normativa, autores chilenos y extranjeros que han escrito artículos vinculado al concepto de corresponsabilidad, los cuales fueron revisados y seleccionados, para incorporar los más pertinentes con el objetivo de este artículo, asimismo la suscrita hace alusión a éstos textos y finalmente hace Conclusiones en función a la temática. Cabe señalar que el artículo como tal es una referencia reducida en función de la amplitud del tema.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aPadres e hijos
_961324
650 0 4 _aNiños
_x Cuidado
_960669
650 0 4 _aHijos de padres divorciados
_956578
650 0 0 _aFamilia
_975482
700 1 _aCayul Gallegos, Eliecer Alfonso ,
_eprofesor patrocinante
_eprofesor guía
_910102
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
_9933
942 _cTES
991 _aLT/ng
596 _a1
999 _c77838
_d77838