000 | 05597cmm a2200469li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 171204s2009 cl s m s spa u | ||
007 | co*bu nnnu|auu | ||
035 | _a(Sirsi) a42858 | ||
035 | _aa42858 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | 0 | _aspa | |
090 | 0 | 4 |
_aMCIB _bJ371c 2009 |
100 | 1 |
_aJara Godoy, Claudio Javier , _eautor _922561 |
|
245 | 1 | 0 |
_aCompuestos fenolicos de murta (Ugni molinae Turcz) y maqui (Aristotelia chilensis) como antoixidantes e inhibidores de enzimas a-glucosidasa y a-amilasa _h [recurso electrónico] / _cClaudio Javier Jara Godoy ; Profesor guía: Mónica Olga Rubilar Díaz. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2009. |
|
300 |
_a115 hojas : _btablas, figuras. |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_acomputer _b c _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _2 rdacarrier |
||
347 |
_atext file _b PDF _2 rda |
||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.648 KB). | ||
500 | _aIncluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos. | ||
502 | _aTesis : (Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Biotecnología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2009. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 89-96. | ||
506 |
_aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; _d sólo miembros UFRO |
||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aEl objetivo de este trabajo fue evaluar en extractos de murta (Ugni molinae Turcz.) y maqui (Aristotelia chilensis) su efecto antioxidante, antihemolítico e inhibidor de enzimas digestivas α- glucosidasa y α-amilasa. Para ello, a partir de hojas, tallos y frutos de murta y maqui, se prepararon extractos crudos empleando como solvente de extracción etanol/agua (1:1), y se realizó una separación líquido/líquido obteniéndose una fracción orgánica-acuosa (OA) y una acuosa (A). Luego se determinó el contenido de polifenoles totales mediante el método Folin- Ciocalteu (mg GAE/g), actividad antioxidante a través de los métodos de inhibición de la oxidación lipídica del ácido linoleico (mg ET/g), DPPH y actividad antihemolítica, sus resultados se expresaron cómo la concentración requerida para inhibir el 50% de la concentración de radicales libres DPPH (IC50) y la concentración requerida para inhibir el 50% de la actividad hemolítica presentada por los eritrocitos (IC50), respectivamente. A su vez se determinó la actividad inhibitoria de enzimas α-glucosidasa y α-amilasa, cuyos resultados se expresaron como la concentración requerida para inhibir el 50% de la actividad enzimática (IC50). Dentro de los extractos de maqui analizados, el extracto crudo de hoja resultó ser más activo con un contenido de polifenoles de 69,0 ± 0,9 mg GAE/g y una actividad antioxidante igual a IC50 8,0 ± 0,1 y 35,8 ± 2,5 mg/L para los métodos DPPH y actividad antihemolítica. Por otro lado, para el método de inhibición de la oxidación lipídica del ácido linoleico presentó un valor de 5,1 ± 0,6 (mg ET/g), presentó además una alta actividad inhibitoria para la enzima α-glucosidasa con un IC50 6,1 ± 0,9 mg/L y una débil actividad para el ensayo de la enzima α-amilasa, en el cual el extracto no logró inhibir el 50% de la actividad de la enzima. Para el caso de la murta el extracto de hoja resultó más activo con un contenido de polifenoles igual a 32,5 ± 0,3 mg GAE/g, una actividad antioxidante con valores IC50 iguales a 21,6 ± 0,2 y 7,6 ± 0,3 mg/L para el método DPPH y actividad antihemolítica. Para el método de inhibición de la oxidación lipídica del ácido linoleico presentó un valor de 7,6 ± 0,3 (mg ET/g), presentó además una importante actividad inhibitoria de IC50 de 79,5 ± 3,1 y 12,5 ± 1,8 mg/L para la enzima α-amilasa y α-glucosidasa, respectivamente. Con respecto al fraccionamiento de los extractos crudos en el método DPPH y en la inhibición lipídica del ácido linoleico la fracción OA de hoja de murta resultó tener actividad, en cambio en los métodos de actividad antihemolítica e inhibición de la enzima α-glucosidasa el extracto OA de hoja de maqui presentó alta actividad, sin embargo estas actividades no superaron a la mostrada por los extractos crudos de hoja de maqui y murta. La identificación de compuestos mostró que el extracto de hoja de maqui presenta una composición mayoritaria de flavan-3-oles (dímeros y polímeros) y flavonoles (quercetina y quercitrina), pudiendo ser estos compuestos los responsables de la actividad que presenta este extracto. De acuerdo a estos análisis el extracto crudo de hoja de maqui, además de su importante contenido polifenólico y actividad antioxidante, presentó un alto efecto hipoglucemiante al influir directamente en la actividad de enzimas digestivas, inhibiendo moderadamente la enzima α- amilasa y fuertemente la enzima α-glucosidasa, por tanto este extracto podría ser una alternativa para el tratamiento de Diabetes mellitus tipo II. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom | ||
650 | 0 | 0 |
_aCompuestos fenólicos _950925 |
650 | 0 | 4 |
_aMurtilla _960381 |
650 | 0 | 4 |
_aMaqui _959203 |
650 | 0 | 0 |
_aAntioxidantes _948212 |
650 | 0 | 4 | _a |
650 | 0 | 0 |
_aBiotecnología _949344 |
700 | 1 |
_aRubilar Díaz, Mónica Olga , _eprofesora guía _937930 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ingeniería y Ciencias |
|
942 | _cTES | ||
991 | _aLT/lm | ||
596 | _a1 | ||
999 |
_c77885 _d77885 |