000 03428cmm a2200445li 4500
003 CL-TeUF
008 171204s2009 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42864
035 _aa42864
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aMCSA
_bI587e 2009
100 1 _aInostroza Tapia, Ana Patricia ,
_eautora
_922204
245 1 0 _aEstudio de caso sobre el concepto de trabajo en la Red del Servicio de Salud Osorno desde la perspectiva de la teoría de sistemas
_h [recurso electrónico] /
_cAna Patricia Inostroza Tapia ; Profesor guía: Wilfried Diener Ojeda.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2009.
300 _a469 hojas :
_bfiguras, cuadros, gráficos.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _acomputer
_b c
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.468 KB).
500 _aIncluye índice de contenido, índice de figuras, índice de cuadros, índice de gráficos, anexo.
502 _aTesis : (Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2009.
504 _aBibliografía: hojas 463-469.
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aLa presente investigación se denomina Estudio de caso sobre el concepto de trabajo en la Red del Servicio de Salud de Osorno desde la perspectiva de la Teoría de Sistemas. El principal objetivo de este estudio es describir el concepto de trabajo que tiene una organización compleja. Para lograr este fin se ha comenzado por narrar las principales fases por las que ha pasado el concepto de trabajo a través de la historia y, luego, mediante las diferentes escuelas teóricas de pensamiento. Se ha utilizado metodología cualitativa para obtener una aproximación hacia la red de organizaciones estudiada, como técnica de recolección de información se llevaron a cabo ocho grupos de discusión. A partir de las narraciones de estos grupos de discusión se realizó un análisis de contenido cualitativo para obtener los resultados que fueron interpretados a la luz de la perspectiva teórica elegida, la Teoría de Sistemas de Niklas Luhmann. Esto permitió obtener un concepto operativo de trabajo que no sólo describe las decisiones y distinciones que las organizaciones estudiadas realizan sino que además se considerará como un proceso recursivo de aprendizaje para éstas. Las futuras intervenciones en el Servicio de Salud Osorno deberían tener en consideración los aportes que brinda la presente investigación con el fin de optimizar la toma de decisiones en la Red de Organizaciones del Servicio de Salud Osorno. IV
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aTeoría de sistemas
650 0 4 _aServicios de salud
_z Chile
_964772
651 4 _aOsorno (Chile)
650 0 0 _aCiencias sociales
_950333
700 1 _aDiener Ojeda, Wilfried ,
_eprofesor guía
_913375
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
_9933
942 _cTES
991 _aLT/lm
596 _a1
999 _c77892
_d77892