000 | 03892cmm a2200505li 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 77972 | ||
003 | CL-TeUF | ||
005 | 20220107111724.0 | ||
007 | co*bu nnnu|auu | ||
008 | 171017s2014 cl s m s spa u | ||
035 | _a a42943 | ||
035 | _a77972 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | 0 | _aEspañol | |
090 | 0 | 4 |
_aCC _bA475h 2014 |
100 | 1 |
_aAlvial Saavedra, Soledad Alejandra , _92689 |
|
245 | 1 | 0 |
_aHormigones con áridos de prefabricados y diatomea como sustituto parcial del cemento _h [recurso electrónico] / _c Soledad Alejandra Alvial Saavedra [ÿ] Pablo Marcelo Muñoz Concha ; Profesora guía: Viviana Letelier González. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2014. |
|
300 |
_a154 hojas : _bfiguras, tablas. |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_2computer _b _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _2 rdacarrier |
||
347 |
_atext file _b PDF _2 rda |
||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.057 KB), resumen en formato PDF (73 KB), presentación en formato PowerPoint (5.351 KB) | ||
500 | _aIncluye índice, índice de tablas, índice de ilustraciones, anexos. | ||
502 | _aTesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. | ||
504 | _aBibliografía : hojas 131-134. | ||
506 |
_aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; _d sólo miembros UFRO |
||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aEl presente estudio tiene como objetivo principal evaluar los efectos de la utilización de una combinación de residuos en las propiedades del hormigón. Para lo cual se realizaron distintas series de hormigones con cambios en las variables, con el fin de analizar el comportamiento de éstos, de acuerdo a parámetros de control. Los residuos utilizados en este estudio fueron áridos reciclados de prefabricados y diatomea. Las variables analizadas correspondieron al porcentaje de áridos reciclados utilizados, el desgaste de los áridos reciclados, el porcentaje de diatomea utilizada y el tamaño máximo de la diatomea. En este Trabajo de Título se presentan los resultados obtenidos en la investigación relativa a la resistencia a la compresión, resistencia a la tracción, módulo de elasticidad, módulo de Poisson y permeabilidad de agua de cada una de las series de hormigón realizado, lo que demuestra que al utilizar combinaciones apropiadas es posible obtener resistencias a la compresión similares a las que presenta el hormigón de control. La combinación de las variables y el análisis de resultados, se realizó mediante el método experimental de Taguchi. Analizados todos los resultados obtenidos de los ensayos realizados se puede concluir lo siguiente: mientras mayor es la cantidad de áridos reciclados y de diatomeas, las resistencias a la compresión, flexo tracción, modulo de elasticidad, modulo de Poisson y permeabilidad, ensayados a los 28 días, eran más bajas, disminuyendo considerablemente en los casos con mayores cantidades de estos materiales. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom | ||
650 | 0 | 4 | _aHormigón |
650 | 0 | 0 |
_aDiatomeas _952785 |
650 | 0 | 4 |
_aÁridos (Materiales de construcción) _x Reciclaje _948472 |
650 | 0 | 0 |
_aAgregados (materiales de construcción) _947491 |
650 | 0 | 0 |
_aEnsayo de materiales _954335 |
650 | 0 | 4 |
_aResistencia de materiales _964173 |
650 | 0 | 4 | _aConstrucción |
700 | 1 |
_aMuñoz Concha, Pablo Marcelo _930298 |
|
700 | 1 |
_aLetelier González, Viviana, _eProfesor guía _925008 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ingeniería y Ciencias |
|
856 | 4 | 1 |
_y versión en línea _u http://200.10.20.2/files/tesis-na/a42943.pdf _z Acceso a texto completo |
942 |
_cTES _2ddc |
||
999 |
_c77972 _d77972 |